Autoridades llaman a reemplazar quemas agrícolas por tecnología pero sin poner recursos
Entre $10 y $30 millones cuesta un "incorporador" de rastrojo, la alternativa que el gobernador René Saffirio llama a los agricultores a utilizar. La presidenta del Amra también pidió terminar con las quemas agrícolas.
Luego del fin de semana de incendios forestales que dejaron, producto de los vientos "apuelchados" más de 15 mil hectáreas quemadas o afectadas, las máximas autoridades de la región salieron a culpar -indirectamente- a quienes utilizan las quemas agrícolas, para preparar la siembra para del año en curso.
Las quemas agrícolas son una práctica milenaria que ha permitido al ser humano, despejar el terreno de siembra, eliminar plagas y a la vez fertilizar el suelo con las cenizas resultantes. Bien utilizado, el fuego es el responsable de la evolución humana y del aumento de capacidad de cosecha, aumentando la capacidad alimentaria.
Por el otro lado, el humo generado en las quemas agrícolas anuales son en parte responsables de la contaminación ambiental que nos afecta, del efecto invernadero y el fuego descontrolado, producto de quemas agrícolas causa todos los años múltiples pérdidas, incluso de vidas humanas.
La alternativa para las quemas agrícolas existe y se trata de los incorporadores de materia vegetal al suelo, una especie de rastras tiradas por tractores que cortan, muelen y mezclan paja y vegetales con el suelo, mejorándolo de paso.
El problema es que son de alto costo, requieren de grandes tractores para ser utilizados y que para descomponer la materia vegetal que se incorpora al suelo, se requieren mayores cantidades de fertilizante. Todo esto son recursos que los pequeños y medianos agricultores no tienen, por lo que muchos simplemente no pueden sumar esta tecnología.
Las autoridades
Un equipo de estos cuesta entre 13 y 30 millones de pesos, sin contar que además se requiere de tractores de más de 100 hp para hacerlos funcionar, por lo que es una tecnología que todos quisieran, pero pocos pueden tener. Sólo los grandes.
"Las quemas controladas son una práctica que a mi juicio debiera estar abolida hace mucho tiempo", dijo el gobernador regional René Saffirio, luego de los incendios del fin de semana, agregando que una empresa de Lautaro genera electricidad con los restos de las siembras.
Sin embargo, Saffirio no se refirió a quién debiera pagar el costo de incorporar tecnología y dejar de lado las quemas agrícolas, ya que incluso recogiendo la paja que sobra luego de la cosecha, queda el suelo con las cañas (rastrojos) que o se queman, o se incorporan al suelo y eso es caro.
Por su parte, la alcaldesa de Pitrufquén y presidenta de la Asociación de Municipalidades de La Araucanía Amra, Jacqueline Romero (RN), dijo que ya no se puede seguir con un sistema “arcaico” y que el Estado debe generar apoyos para que los agricultores utilicen métodos modernos.
Sin embargo, estos apoyos no están y cada vez se hace más difícil y caro adquirir tecnología que dejen atrás las quemas agrícolas.
Te puede interesar
Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura
La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que hoy se invierten en beneficios para los vecinos.
Un ciclista fallece en competencia deportiva en Curarrehue
Como Luis Reyes Garrido fue identificado el deportista que chocó de frente con otro competidor en la ruta Curarrehue - Puesco, en el Camino Internacional.
SERNAC demanda colectivamente a empresas eléctricas por mega apagón de febrero
El objetivo es que la justicia multe a ambas empresas y las condene a compensar todos los daños materiales y morales causados a los consumidores afectados.
Indignación por reactivación de concesiones salmoneras en Repollal (Aysén)
El lonko Daniel Caniullán advierte sobre la complicidad del Estado y las consecuencias devastadoras en la pesca artesanal y los ecosistemas marinos en Aysén.
Renace la esperanza: Colegio particular Porma inicia su año escolar tras incendio
Gracias al esfuerzo de su sostenedora y con la ayuda de la comunidad e incluso el Municipio, los alumnos pudieron volver a sentarse en sus pupitres.
Piden hasta 24 años de cárcel para presuntos miembros de la WAM que asesinaron agricultor
Los individuos armados, algunos de ellos a rostro descubierto, lo detuvieron en un cruce rural de Carahue, dándole muerte al intentar escapar.