Autoridades llaman a reemplazar quemas agrícolas por tecnología pero sin poner recursos
Entre $10 y $30 millones cuesta un "incorporador" de rastrojo, la alternativa que el gobernador René Saffirio llama a los agricultores a utilizar. La presidenta del Amra también pidió terminar con las quemas agrícolas.
Luego del fin de semana de incendios forestales que dejaron, producto de los vientos "apuelchados" más de 15 mil hectáreas quemadas o afectadas, las máximas autoridades de la región salieron a culpar -indirectamente- a quienes utilizan las quemas agrícolas, para preparar la siembra para del año en curso.
Las quemas agrícolas son una práctica milenaria que ha permitido al ser humano, despejar el terreno de siembra, eliminar plagas y a la vez fertilizar el suelo con las cenizas resultantes. Bien utilizado, el fuego es el responsable de la evolución humana y del aumento de capacidad de cosecha, aumentando la capacidad alimentaria.
Por el otro lado, el humo generado en las quemas agrícolas anuales son en parte responsables de la contaminación ambiental que nos afecta, del efecto invernadero y el fuego descontrolado, producto de quemas agrícolas causa todos los años múltiples pérdidas, incluso de vidas humanas.
La alternativa para las quemas agrícolas existe y se trata de los incorporadores de materia vegetal al suelo, una especie de rastras tiradas por tractores que cortan, muelen y mezclan paja y vegetales con el suelo, mejorándolo de paso.
El problema es que son de alto costo, requieren de grandes tractores para ser utilizados y que para descomponer la materia vegetal que se incorpora al suelo, se requieren mayores cantidades de fertilizante. Todo esto son recursos que los pequeños y medianos agricultores no tienen, por lo que muchos simplemente no pueden sumar esta tecnología.
Las autoridades
Un equipo de estos cuesta entre 13 y 30 millones de pesos, sin contar que además se requiere de tractores de más de 100 hp para hacerlos funcionar, por lo que es una tecnología que todos quisieran, pero pocos pueden tener. Sólo los grandes.
"Las quemas controladas son una práctica que a mi juicio debiera estar abolida hace mucho tiempo", dijo el gobernador regional René Saffirio, luego de los incendios del fin de semana, agregando que una empresa de Lautaro genera electricidad con los restos de las siembras.
Sin embargo, Saffirio no se refirió a quién debiera pagar el costo de incorporar tecnología y dejar de lado las quemas agrícolas, ya que incluso recogiendo la paja que sobra luego de la cosecha, queda el suelo con las cañas (rastrojos) que o se queman, o se incorporan al suelo y eso es caro.
Por su parte, la alcaldesa de Pitrufquén y presidenta de la Asociación de Municipalidades de La Araucanía Amra, Jacqueline Romero (RN), dijo que ya no se puede seguir con un sistema “arcaico” y que el Estado debe generar apoyos para que los agricultores utilicen métodos modernos.
Sin embargo, estos apoyos no están y cada vez se hace más difícil y caro adquirir tecnología que dejen atrás las quemas agrícolas.
Te puede interesar
60 días tiene Bienes Nacionales para crear un plan de reparación del Pabellón de La Araucanía
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.
Diputado Mauricio Ojeda reitera su inocencia en el caso "Manicure"
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Ex encargado de la Macrozona Sur sale mencionado en los chats de Hermosilla
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
Abogado del acusado de asesinar a detective en Temucuicui dice que no se acreditó su participación
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
Fiscal regional dice que "no están dadas las condiciones" para exhumar el cuerpo de Pablo Marchant
Según Roberto Garrido no hay condiciones de seguridad para llevar a cabo la diligencia, que busca establecer si el joven miembro de la CAM fue "rematado" de un tiro en la cabeza por Carabineros.
Insólito: Gobierno reconoce que no podrá exhumar el cuerpo de Pablo Marchant
El delegado presidencial (s), Leopoldo Rosales, reconoció que por ahora no están las condiciones para realizar un tercer intento de exhumación de sus restos.