Agricultores confirman que permisos de quema los otorga Conaf
Pese a la negativa de la director regional del organismo, en efecto es necesario enviar una serie de documentos antes de que se autorice la quema agrícola.
La asociación gremial "Agricultores Unidos", a través de su presidente Camilo Guzmán, se refirieron a la polémica que se ha generado en torno al proceso de autorización de quemas agrícolas, luego de que la máxima autoridad de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), negara que es este organismo el que autoriza este tipo de prácticas para eliminar desechos y preparar la siembra de cada año.
"Quienes trabajamos la tierra sabemos que este es un proceso que exige coordinación, planificación y cumplimiento estricto de la normativa, por lo mismo, reconocemos que las quemas autorizadas se realizan bajo un marco de legalidad, donde los agricultores levantamos nuestros requerimientos y posteriormente Conaf verifica que se cumplan todas las condiciones preventivas necesarias para realizar las quemas de residuos agrícolas de forma segura", manifestaron.
Los agricultores, aclararon que efectivamente, es la Conaf quien autoriza -o no- las quemas agrícolas. "Dejar claro que Conaf no entrega permisos de quema a ciegas, exige la realización de cortafuegos, establecimiento de franjas de seguridad, respetar los horarios definidos y las restricciones geográficas junto con un proceso de verificación responsable", señaló Camilo Guzmán.
Lo anterior es de suma importancia, ya que incluso el delegado presidencial Eduardo Abdala salió a apoyar que la Conaf no entregaba los permisos de quema, pese a que según clarifica Guzmán, sí lo hace.
Responsabilidad final
"Según lo establecido en el Decreto Supremo 276, somos nosotros los agricultores, quienes tenemos la responsabilidad de asegurar que la quema se inicie y se extinga completamente, es como lo hemos asumido y cumplido, en cada faena autorizada por Conaf para nuestros asociados y asociadas", manifestaron los agricultores además.
"Sin embargo, queremos ser enfáticos: la situación actual no puede entenderse sin considerar las condiciones climáticas del verano, como ser: altas temperaturas sostenidas durante varias semanas, prolongada ausencia de lluvias, alta acumulación de vegetación a causa de la primavera lluviosa, presente en fajas fiscales, terrenos de parcelaciones abandonadas, franjas bajo líneas eléctricas, caminos públicos con alta vegetación y muchos otros sectores que nadie se preocupa de mantener", dijo Camilo Guzmán, apuntando hacia franjas de terreno que debe mantener el MOP -por ejemplo- y que no recibe cuidados, comenzando o expandiéndose el fuego muchas veces a través de estos terrenos.
Encontrar a los culpables
"Hacemos un llamado urgente a las Policías y Ministerio Público a investigar con rigor y encontrar a los verdaderos responsables de los incendios, ya que consideramos que no puede haber impunidad", señalaron desde la asociación gremial.
"Los agricultores que actuamos de manera responsable no tenemos nada que ocultar, ponemos toda nuestra colaboración y disposición con las autoridades competentes para que se esclarezcan los hechos", agregaron.
"No aceptamos que se intente cargar la culpa a quienes, como nosotros, hemos actuado con responsabilidad, coordinación y respeto frente a la Ley. Hoy más que nunca, es necesario que el país entienda que la prevención no puede recaer solamente en los agricultores", dijo Guzmán, exigiendo a su vez que responsan los verdaderos responsables.
"Exigimos que los verdaderos responsables, sean instituciones públicas o privadas, den la cara y asuman su rol", finalizó el líder de los agricultores.
Te puede interesar
Gendarmería se querella tras agresión a funcionarios en módulo mapuche
El Director Nacional Sebastián Urra Palma, rechazó las agresiones y amenazas sufridas por funcionarios de la Institución en La Araucanía y expresó su manifiesto apoyo al actuar del personal penitenciario.
La "Nina" queda en libertad tras determinarse que no es imputable en incendios de Los Sauces
La mujer permanecía privada de libertad en el servicio de psiquiatría del hospital de Angol, luego de ser detenida e inculpada de generar incendios forestales.
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
Cómo son vulneradas las mujeres en el ámbito digital y las recomendaciones para prevenir el acoso en línea
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
Schubert cuestiona nombramientos “interinos” en el Ministerio de Seguridad
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
Senador Huenchumilla informa que las comunas recibirán más de 16.571 millones de pesos por Royalty Minero
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.