Gabriela Mistral no era lesbiana

Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

Ricardo Barria Dillems

Gabriela Mistral, o Lucila Godoy Alcayaga, su nombre real detrás de su seudónimo -el cual sí quiso dar a conocer- nunca develó, contó o habló siquiera de su sexualidad. 

La poetiza que fue galardonada con el Premio Nobel en 1945 y con el Premio Nacional de Literatura en 1951, cuando su poesía lírica le consagró el máximo galardón mundial en literatura, en una obra que exploró temas como la espiritualidad, el desamor, la muerte y la infancia, entre otros muchos, sin que se tocara siquiera lo de la diversidad sexual.

Su poesía proyectó su amor maternal sobre los niños, a los que instruyó como profesora rural en sus primeros pasos, en el Valle de Elqui, desde donde fue un alma errante que incluso pasó por Temuco, donde fue directora del Liceo que hoy lleva su nombre.

"Piececitos de niño,
azulosos de frío,
¡cómo os ven y no os cubren,
Dios mío!

¡Piececitos heridos
por los guijarros todos,
ultrajados de nieves
y lodos!

El hombre ciego ignora
que por donde pasáis,
una flor de luz viva
dejáis;

que allí donde ponéis
la plantita sangrante,
el nardo nace más
fragante.

Sed, puesto que marcháis
por los caminos rectos,
heroicos como sois
perfectos.

Piececitos de niño,
dos joyitas sufrientes,
¡cómo pasan sin veros
las gentes!"

Su poesía, llena de un sentir social y que enfrenta con palabras y rimas, los problemas que ella vivió en su época, es carente al mismo tiempo de una crítica, siquiera, a la cuestión de la intolerancia de las diversidades sexuales, vívida en aquellos tiempos de los gobiernos de Carlos Ibáñez del Campo y la promulgación de la "Ley de Estados Antisociales", de 1954 que afectaba específicamente a vagabundos, mendigos, locos y homosexuales.

Entonces, ¿de dónde sale eso de que Gabriela Mistral era lesbiana? Del análisis de cientos de cartas que ella le habría enviado a su albacea, Doris Dana, en cuyos brazos murió en 1957, dejándola como heredera de su obra mundial, luego de una relación que habría comenzado 8 años antes.

Los 80 años del Nobel

Este año se cumplen los 80 años del Premio Nobel de Literatura que la poetisa recibió en 1945 y el Gobierno de Chile, liderado por el Presidente Gabriel Boric y en este caso por la ministra de la Mujer y Equidad de Género Antonia Orellana, pretende conmemorarlos con un foco en "su identidad de mujer rural y también como lesbiana".

Insólito. ¿Qué más puedo decir? ¿Que la relevancia de su obra se reduzca a que era lesbiana? Que su gran legado literario, educativo y en defensa de los derechos de las mujeres, ¿se resuma por el Gobierno de Chile en que era lesbiana? increíble y de una liviandad casi insultante a su genio y figura.

Gabriela Mistral no era lesbiana

Tengo amigos gay, también lesbianas e incluso bisexuales, pero sus personalidades y su "obra", si así lo quisiéramos definir, no está en su condición sexual, sino en sus profesiones, en su trabajo y en su calidad humana. Si la poetiza era o no lesbiana, además de ser un dato, no tiene importancia adicional alguna.

Además, Gabriela Mistral no era lesbiana, o tal vez sí o en una de esas, era bisexual. La verdad es que no importa, da lo mismo y si ella hubiese querido darle alguna relevancia a su condición sexual, sin duda que lo hubiese dicho, o en realidad por supuesto que lo hubiese escrito.

Si Gabriela Mistral hubiese querido "salir del closet", como le dicen hoy, lo habría hecho y por supuesto, a través de su obra lo hubiese plasmado imperecederamente. Si no lo hizo fue porque no quiso, respétenla.

"Donde haya un árbol que plantar, plántalo tú. Donde haya un error que enmendar, enmiéndalo tú. Donde haya un esfuerzo que todos esquivan, hazlo tú. Sé tú el que aparta la piedra del camino", dijo Mistral.

¿De verdad creen que esta mujer gigante no tuvo la fuerza, valentía o el arrojo para revelar una condición que hoy le imponen? Tampoco la subestimen.

Otro adulto de calle muerto y a nadie le importará
Jadue es inocente

Te puede interesar

Agricultores responden al gobernador Saffirio: “modernización sin recursos es abandono”

La máxima autoridad regional llamó a dejar de lado las quemas agrícolas, reemplazándolas por costosos equipos incorporadores de rastrojo, sin ofrecer apoyo a los pequeños y medianos agricultores.

Por una “democracia plena”: errores para evitar, ejemplos para seguir

Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador de la República.

“Volvamos a Clases ¡Que Nadie Falte!”

Marcela Castro Armijo, seremi de Educación, región de La Araucanía.

El trigo no crece entre los pinos

Ximena Sepúlveda, Ingeniera Civil Industrial, Magister en Desarrollo Humano Local y Regional. Ex seremi de Vivienda y Urbanismo.

Tierras raras a cambio de Paz en Ucrania

Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

La diversidad como clave para el desarrollo

Maite Castro Gallastegui, Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Sur.