Último estudio de Senda entrega auspiciosos resultados sobre el consumo de drogas en la Araucanía
En Chile hubo un quiebre en la tendencia del consumo de marihuana, mientras que en La Araucanía bajó el consumo de alcohol y de todo tipo de drogas, incluido el alcohol. Asimismo, en relación al tabaco los principales resultados muestran que su consumo se ha mantenido estable respecto al estudio anterior, pasando de 16,2% en el estudio 2016 a 14,0% en el actual.
El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del consumo de Drogas y Alcohol Senda presentó los resultados del décimo tercer Estudio Nacional de Drogas en población general, con una encuesta que se aplicó a un total de 19.427 personas de entre 12 y 65 años, de ambos sexos y distintos niveles socioeconómicos, que representan a 10.992.349 personas, de 109 comunas diferentes, pertenecientes a todo el país.
A nivel nacional, se mostró un quiebre en la tendencia del consumo de marihuana, pues se observa la disminución en la prevalencia del consumo en Chile, variando de un 14,5% a 12,7% entre los años 2016 y 2018. Descenso que se podría explicar por una baja de consumo en mujeres.
Estos datos se convierten en la primera caída en los índices de uso de marihuana desde el año 2010. En paralelo, el estudio muestra un aumento en la percepción de riesgo respecto al uso de marihuana; puesto que la proporción de personas que declaran considerar riesgoso el uso de esta sustancia (marihuana experimental), subió de un 29,2% en el 2016 a un 35,3% en el 2018.
La directora de SENDA Araucanía Carolina Matamala, indicó que el estudio arroja señales positivas para el país.
“Este estudio nos entrega cifras esperanzadoras y alentadoras que nos indican que nuestro trabajo va en la línea correcta. Esto es parte de un trabajo a largo plazo, que debe instalarse como una política de Estado, transversal a los gobiernos”, destacó Matamala.
Por otra parte, el estudio evidenció una disminución en el consumo de alcohol durante el último mes, pasando de un 46,0% a un 43,3% entre los años 2016 y 2018. Esto debido a un descenso en la ingesta de alcohol en mujeres de entre 26 y 34 años; y de 45 a 64 años.
Otro factor relevante, son los datos obtenidos, en relación al consumo de éxtasis. En el Estudio Nacional de Drogas en población general 2018, se observa un aumento en el uso (último año) de esta sustancia, pasando de 0,1% en 2016 a 0,3% en 2018, evidenciando lo que hasta hace algunos años se comenzaba a observar en terreno.
Así también representa un factor de alerta para el Estado y particularmente para Senda, lo que ocurre con el consumo de: estimulantes sin receta (0,3%), alucinógenos (0,5%), analgésicos sin receta (1,2%) y tranquilizantes sin receta (1,4%); que, si bien se mantienen estables estadísticamente, están siendo monitoreados constantemente.
Araucanía
En tanto en La Araucanía, la muestra representa una población de 483.026 personas. Los principales resultados en cuanto al tabaco son que su consumo se ha mantenido estable respecto al estudio anterior, pasando de 16,2% en el estudio 2016 a 14,0% en el actual. En tanto el estudio muestra que el alcohol presenta una baja, pasando de 48,9% en 2016 a 40,1% en 2018. Este resultado ubica a la región bajo la media nacional respecto al uso de esta sustancia.
Con respecto a la marihuana, los reportes de estudio muestran que su uso en el último año se ha mantenido estable, pasando de 11,8% en 2016 a 9,5% en 2018. Este resultado ubica a la región bajo el promedio nacional respecto al uso de esta droga. Por otra parte, el consumo de cocaína y/o pasta base en el último año muestra una baja, pasando de 4,1% en 2016 a 0,4% en 2018.
“Debemos instalar una cultura preventiva, es decir, que toda la población chilena tome real conciencia respecto del daño y el riesgo que implica el consumo de drogas. Queremos que las personas se informen y que conozcan qué dicen los hechos basados en la evidencia. Queremos generar un cambio cultural. Sabemos que es ambicioso, pero para eso estamos trabajando”, destacó La directora de Senda.
Tabla: Evolución prevalencias de uso sustancias principales, Región de La Araucanía 2016-2018.
Te puede interesar
Exgobernador Luciano Rivas acusa a René Saffirio de "engañar" a la gente
Para la exautoridad Saffirio "está usando argumentos poco sólidos para justificar una parálisis innecesaria", luego de anunciar que no habrán inversiones en 2025.
Harold Mayne-Nicholls se reúne con el gobernador y alcaldes de la región
El ex presidente de la ANFP y hoy precandidato presidencial tuvo una reunión con René Saffirio y los alcaldes de Temuco, Padre Las Casas, Loncoche y Gorbea.
Gobernador dice que este año no habrá recursos del GORE para inversiones
Recién el último trimestre de este año se podrán presentar proyectos para ser financiados en 2026. La decisión le cierra la puerta a programas de fomento o de ayuda directa a la ciudadanía.
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.