Informe de Conaf reconoce responsabilidad en muerte de joven bombero de Villarrica
El documento de febrero del año pasado -días después del lamentable accidente- que conoció en exclusiva AraucaniaDiario, revelaría una investigación y peritajes realizados por personal de la Corporación Nacional Forestal, donde entre otros motivos se concluye que no existe una planificación adecuada entre los organismos participantes de un incendio de magnitud, externos a Conaf.
Fue el domingo 3 de febrero de 2019 cuando el joven bombero de la tercera compañía de Bomberos de Villarrica, Nicolás Soto Estroz, de sólo 20 años, sufrió un golpe con el canastillo de un helicóptero mientras trabajaba en un incendio forestal en el sector de Pancul, comuna de Carahue, lugar al que había acudido en apoyo, junto a otros voluntarios de Villarrica.
Según comentaron bomberos en el momento, Nicolás recibió un golpe en su cara luego de ver venir el pesado canastillo y de empujar a otro voluntario para que no resultara golpeado, recibiendo de lleno el golpe él. La heroica acción tuvo como consecuencia que casi 10 días después Nicolás falleciera en el hospital Regional de Temuco, luego de varias intervenciones, lo que finalmente no dio resultados.
Si bien es cierto, en la oportunidad el intendente de La Araucanía informó que las investigaciones estaban a cargo de la Fiscalía de Nueva Imperial, hasta el momento y ya casi un año después del accidente, no hay resultados.
Sin embargo y como conoció AraucaniaDiario en exclusiva, solo días después del lamentable fallecimiento del joven bombero, ya habían peritajes y un informe ejecutivo del accidente ocurrido, documento en el cual Conaf reconoce responsabilidades en el lamentable hecho.
El Informe
El documento, fechado 26 de febrero de 2019, parte señalando que éste se realiza a solicitud del director regional de Conaf Julio Figueroa, quien a través del memorándum nº 88/2019 de fecha 12 de febrero de 2019 lo solicita.
De acuerdo al documento tenido a la vista por AraucaniaDiario, no se habrían respetado las normas y procedimientos existentes y que exigirían: "Todas las operaciones aéreas deberán realizarse manteniendo obligatoriamente un permanente contacto radial entre la aeronave y el personal terrestre asociado al combate de incendios forestales", lo que según el informe, aplicaría sólo para el personal de Conaf operando en tierra el combate de incendios. Sin embargo, lo frecuente es que sea bomberos quien combata, apoyando a los brigadistas de la Corporación Nacional Forestal.
"Este software muestra el desplazamiento del helicóptero matrícula EC-JTX, administrada por conaf, en donde existe falta de información en la nominación del piloto, saliendo con información. Otro antecedente que arroja este es la gráfica de altura, y en donde a la 17:43 aproximadamente la gráfica muestra la sección de la curva tocando con la superficie terrestre, lo que nos da el indicio que a esa hora se volaba muy bajo", dice el informe.
Algo que revela además el documento, es que el helicóptero estaba destinado para transportes de personal y combate de incendios forestales en la región Metropolitana, con sede en Curacaví. "Desconociéndose el mecanismo de traslado de una sede a otra distinta del contrato", señala el informe.
"... por el levantamiento realizado se determinó que en el momento del accidente, los bomberos que concurrieron al incendio se encontraban trabajando en las cercanías de la casa que se utiliza como sede en el sector Pancul Mañío ... apartado 30 metros de las llamas aproximadamente, alejado de la pendiente fuerte en donde se concentraba el humo y las llamas, sin personal terrestre de Conaf al momento del accidente ...", continúa la investigación.
Bomberos
De acuerdo a las entrevistas que constan en el informe, bomberos que concurrió al lugar declaró que debían concurrir a este tipo de incendios "de interfaz" sin contar con el equipamiento para combatir incendios forestales y que el día del fatal accidente, no había personal de Conaf en el lugar ni comunicación, ni con la aeronave, ni con personal de la Corporación Nacional Forestal.
"Según la evaluación de los comandantes de bomberos, los lanzamientos fueron mal dirigidos, ya que fueron lanzamientos a discreción sin tener mayor visibilidad y contacto el piloto del helicóptero con la parte terrestre ... mal dirigido los lanzamientos", dice el informe.
La hipótesis central de la investigación realizada y cuyo resultado se entregó al director regional de Conaf Julio Figueroa, en febrero de 2019, dice relación con que no existiría un protocolo conjunto de operaciones en combate de incendios forestales en despliegue aéreo y terrestre con Bomberos-Conaf y otros organismos.
Conclusiones
La investigación realizada por Conaf concluye que efectivamente no existían protocolos que permitieran una coordinación efectiva entre los voluntarios de bomberos que llegaron a ayudar y la institución.
"Con los antecedentes recopilados se puede establecer, que no existe una planificación adecuada entre lso organismos participantes de un incendio forestal de magnitud, externos a Conaf", dice lapidariamente el informe tenido a la lista en exclusiva por AraucaniaDiario.
"... ocurrió un accidente con consecuencias fatales para el malogrado efectivo bomberil, porque se encontraban en el lugar, sin comunicación con el comandante del incidente, de hecho esta asistencia en el lugar del accidente era ignorada por parte del encargado del incendio forestal ...", continúan las conclusiones que en su parte final exponen que de haber habido brigadistas de Conaf en el lugar y a la hora del accidente, tal vez se habría lamentado un accidente dentro de la institución de Conaf.
Te puede interesar
Harold Mayne-Nicholls se reúne con el gobernador y alcaldes de la región
El ex presidente de la ANFP y hoy precandidato presidencial tuvo una reunión con René Saffirio y los alcaldes de Temuco, Padre Las Casas y Gorbea.
Gobernador dice que este año no habrá recursos del GORE para inversiones
Recién el último trimestre de este año se podrán presentar proyectos para ser financiados en 2026. La decisión se cierra la puerta a programas de fomento o de ayuda directa a la ciudadanía.
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.