Coronavirus: Organismos de salud regional se reunieron para afrontar posible emergencia
La reunión de coordinación definió protocolos y líneas de acción ante eventuales casos de contagio en la Región de La Araucanía. La doctora Helen Stegmaier, médico infectólogo del Hospital Regional de Temuco, explicó que esta es una situación absolutamente nueva, por lo tanto la información es "cambiante" y el conocimiento científico está en "plena evolución”.
A raíz del creciente número de casos de contagio por Coronavirus en el continente asiático, desde el Ministerio de Salud se están adoptando medidas de prevención para reforzar la red de vigilancia y su eventual capacidad de diagnóstico y respuesta ante la confirmación de los casos que puedan presentarse en la Región de La Araucanía.
En esta línea, se ha constituyó un comité frente a la "posibilidad" de brotes en la Región, en el cual participaron directivos, equipos clínicos de los Servicios de Salud Araucanía Norte y Sur, Hospital Dr. Hernán Henríquez de Temuco, clínicas Alemana y Redsalud; esto, en un encuentro encabezado por la Seremi de Salud, Katia Guzmán.
"El objetivo de esta reunión es generar líneas de trabajo y definir las responsabilidades de cada uno de los actores para poder generar las coordinaciones necesarias y estar preparados como red de salud tanto pública, como privada y además entregarle información necesaria a la población", afirmó la seremi.
René Lopetegui, director del Servicio de Salud Araucanía Sur, indicó por su parte que han estado trabajando para generar una red "articulada, capacitada e informada", que cuente con los insumos necesarios para que tanto el personal, como la ciudadanía, "quede a resguardo".
Síntomas inespecíficos
La doctora Helen Stegmaier, médico infectólogo del Hospital Regional de Temuco, explicó que esta es una situación absolutamente nueva, por lo tanto la información es "cambiante" y el conocimiento científico está en "plena evolución”.
Agregó además que hasta este momento la sospecha clínica frente a los síntomas, es que "son síntomas muy inespecíficos". Son cuadros que se presentan con fiebre sobre 38 grados y que posteriormente presentan "dificultad respiratoria”.
"Es una Infección Respiratoria Aguda (IRA), que pasa de un cuadro de fiebre a una neumonía, pero al ser síntomas de varias enfermedades respiratorias, lo más importante es el antecedente epidemiológico de personas que hayan estado en China”, finalizó la doctora.
Te puede interesar
Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
Denuncian graves atropellos laborales hacia trabajadores "licitados" en el Hospital Regional de Temuco
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
Abusos de las isapres genera fuga masiva de cotizantes a Fonasa
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
Burning Injustice: el documental que revela los riesgos de plantas como WTE Araucanía
Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Hospital HHHA detectó 24 casos de tuberculosis en 2024
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.