Uber suma nuevo código PIN a sus herramientas de seguridad
Desde esta semana, los usuarios de la plataforma en Chile tienen disponible la función para recibir un código de cuatro dígitos que les permitirá iniciar su viaje. Uber anunció también la implementación de una tecnología que podría permitir detectar paradas anómalas en un viaje.
Uber dio un nuevo paso para fortalecer la seguridad de quienes utilizan su aplicación incorporando dos nuevas funciones para usuarios y socios conductores: verificación de viaje a través de un código PIN y la tecnología RideCheck para detección de paradas anómalas durante un viaje.
A partir de esta semana todos los usuarios de la aplicación pueden activar la función de verificar su viaje con código PIN. Al activar esta herramienta los usuarios recibirán un código de cuatro dígitos generado al azar que deberán proporcionarle en persona al socio conductor. El viaje a través de la aplicación sólo podrá ser iniciado cuando el socio conductor ingrese el PIN correcto, y los usuarios podrán ver la confirmación de este paso desde su aplicación.
“Se trata de una función muy práctica que permite a los usuarios tener una herramienta adicional para verificar que se están subiendo al auto del socio conductor que aceptó el viaje a través de la app. Es también una función que ayuda a los socios conductores a no iniciar un trayecto con usuarios que pudieran confundirse de viaje. Si bien se puede usar esta función en todos los viajes, consideramos que puede ser particularmente útil en zonas de restaurantes y bares o estadios, donde la aglomeración puede crear confusiones”, afirmó Eduardo Reyes, Gerente de Comunicaciones de Seguridad de Uber para Latinoamérica.
Por su parte, RideCheck permite a Uber aprovechar el potencial de la tecnología GPS, para identificar anomalías como una detención larga e inesperada durante un viaje que, en algunos casos, podría indicar algún riesgo de seguridad. Una vez detectada dicha parada la aplicación muestra en pantalla, tanto al usuario como al socio conductor, opciones de soporte y acceso a herramientas de seguridad como el botón para llamar al 133.
Esta función ya se ha empezado a activar gradualmente en Chile y estará 100% implementada la primera quincena de febrero. Esta tecnología de Uber y el protocolo que detona son el primer paso que se toma en la industria para acercar alternativas de asistencia de manera proactiva.
Te puede interesar
Dirección del Trabajo aplicó 88 multas a buses interurbanos durante Semana Santa
Los controles estuvieron centrados exclusivamente en aquellos buses que realizan viajes de más de cinco horas y hubo 5 conductores suspendidos.
Destacado montañista y académico compartió sus experiencias en la Universidad de Talca
En una emotiva ceremonia de Inicio de Año Académico se contó con una clase magistral del destacado montañista, académico y empresario Rodrigo Jordán.
A los 88 años fallece el Papa Francisco
En horas de esta madrugada falleció Jorge Mario Bergoglio, primer Papa jesuita y latinoamericano, quien sucedió a Benedicto XVI. En enero de 2018 visitó Temuco.
Gran repudio por atentado que dejó a más de 50 familias sin su fuente laboral en Alto Bíobío
El ataque incendiario dejó destruidos al menos 45 camiones y 5 maquinarias en la faena de la central hidroeléctrica de capitales chinos Rucalhue.
Atentado en central hidroeléctrica Rucalhue deja 45 camiones destruidos
Es el ataque incendiario más grande en el país en los últimos años.
Conozca los beneficios económicos y ambientales de Basura Cero
La RADA compartió experiencias y análisis sobre el impacto positivo de las políticas de basura cero en distintos países, donde han demostrado ser una estrategia efectiva para el desarrollo sostenible.