
Día Mundial del Bartender: Sus principales consejos para hacer cócteles en casa
La fecha que rinde tributo a quienes combinan técnica, experiencias y creatividad en las barras de restaurantes y bares, para traernos los mejores tragos.
Desde esta semana, los usuarios de la plataforma en Chile tienen disponible la función para recibir un código de cuatro dígitos que les permitirá iniciar su viaje. Uber anunció también la implementación de una tecnología que podría permitir detectar paradas anómalas en un viaje.
Chile y el Mundo08/02/2020Uber dio un nuevo paso para fortalecer la seguridad de quienes utilizan su aplicación incorporando dos nuevas funciones para usuarios y socios conductores: verificación de viaje a través de un código PIN y la tecnología RideCheck para detección de paradas anómalas durante un viaje.
A partir de esta semana todos los usuarios de la aplicación pueden activar la función de verificar su viaje con código PIN. Al activar esta herramienta los usuarios recibirán un código de cuatro dígitos generado al azar que deberán proporcionarle en persona al socio conductor. El viaje a través de la aplicación sólo podrá ser iniciado cuando el socio conductor ingrese el PIN correcto, y los usuarios podrán ver la confirmación de este paso desde su aplicación.
“Se trata de una función muy práctica que permite a los usuarios tener una herramienta adicional para verificar que se están subiendo al auto del socio conductor que aceptó el viaje a través de la app. Es también una función que ayuda a los socios conductores a no iniciar un trayecto con usuarios que pudieran confundirse de viaje. Si bien se puede usar esta función en todos los viajes, consideramos que puede ser particularmente útil en zonas de restaurantes y bares o estadios, donde la aglomeración puede crear confusiones”, afirmó Eduardo Reyes, Gerente de Comunicaciones de Seguridad de Uber para Latinoamérica.
Por su parte, RideCheck permite a Uber aprovechar el potencial de la tecnología GPS, para identificar anomalías como una detención larga e inesperada durante un viaje que, en algunos casos, podría indicar algún riesgo de seguridad. Una vez detectada dicha parada la aplicación muestra en pantalla, tanto al usuario como al socio conductor, opciones de soporte y acceso a herramientas de seguridad como el botón para llamar al 133.
Esta función ya se ha empezado a activar gradualmente en Chile y estará 100% implementada la primera quincena de febrero. Esta tecnología de Uber y el protocolo que detona son el primer paso que se toma en la industria para acercar alternativas de asistencia de manera proactiva.
La fecha que rinde tributo a quienes combinan técnica, experiencias y creatividad en las barras de restaurantes y bares, para traernos los mejores tragos.
El aumento de la temperatura oceánica afecta la biodiversidad, alterando la distribución de especies, los ciclos reproductivos y la estabilidad de los ecosistemas.
AraucaniaDiario compite en la categoría "Mejor Proyecto con Impacto Social" en la premiación que cada año realiza la World Association of News Publishers.
Las multas podrían ir desde 1 hasta 30 UTM, de acuerdo con el profesor de Derecho Civil de la Universidad de Talca, Emilio Becar Labraña.
Según un informe del CCM, las profesiones más requeridas de los próximos 10 años en minería serán mantenedores mecánicos, eléctricos y operadores de equipo.
Una de las principales quejas está relacionada con los paquetes turísticos ofrecidos por agencias de viaje. Las empresas deben respetar y cumplir todo lo informado u ofrecido a través de la publicidad, folleto, afiches, entre otros. Para conocer más consejos y recomendaciones en esta materia, SERNAC dispuso la página www.sernac.cl/turismo.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.