Violento desalojo de campamento Pichicautín en Temuco
El personal de las Fuerzas Especiales de Carabineros hizo uso del carro lanza aguas, así como de vehículos tácticos de enfrentamiento urbano para desalojar a los habitantes y destruir los campamentos. Se estima que en la operación resultaron 15 heridos y 10 detenidos.
Durante la mañana de este miércoles, Fuerzas Especiales de Carabineros, junto al carro lanza aguas, desalojaron una toma en Pichicautín donde habitaban 51 familias.
A partir de las 7.00 horas, un gran despliegue policial de las Fuerzas Especiales de Carabineros se encontraban en la toma ubicada al costado de la avenida Los Poetas de Temuco, para cumplir la orden de desalojo de la Gobernación de Cautín en el caso de que los habitantes de la toma no desalojaran de manera voluntaria y pacífica.
Aunque hubo dialogo entre los dirigentes del campamento y el personal municipal para negociar un plazo donde se les permitiera retirar sus construcciones, no se llegó a ningún acuerdo y Fuerzas Especiales Carabineros procedieron con el desalojo que generó un enfrentamiento desigual entre los funcionarios policiales y los integrantes de la toma, según reclamaron los dirigentes de la toma.
“Los carabineros vienen aquí avalados por la ley. Todos mandaos ya, lo que no nos gusta es que saquen a la gente. Pero el paso de la constitución es necesario, las acciones que vienen posterior a la constitución es decisión de ustedes, la lucha por la vivienda es digna, es justa. Es una cuestión de justicia social, no estamos hablando de legalidad, por lo tanto el paso de la constitución es conveniente”, sostuvo uno de los dirigentes del dialogo.
Sin embargo, los vecinos rechazaron este paso y manifestaron que tienen 20 años esperando por una vivienda. Antes del dialogo, ya habían sido desalojados y destruidos algunos campamentos.
En el enfrentamiento, el personal de las Fuerzas Especiales de Carabineros hizo uso del carro lanza aguas, así como de vehículos tácticos de enfrentamiento urbano para desalojar a los habitantes de la toma y destruir los campamentos donde habitaban los vecinos.
Los vecinos se encontraban en el terreno mientras carabineros destruía sus viviendas e hicieron resistencia lanzándoles piedras a sus vehículos y algunos miembros policiales.
Ante esta resistencia, los funcionarios hicieron uso de la fuerza pública para despejar la zona. Durante esta operación se realizaron algunas detenciones. Hasta ahora se conoce que podrían tratarse de 15 heridos y 10 detenidos.
“Nosotros queríamos llegar a un diálogo y municipalidad nos dio la espalda y eso no se hace. Yo voy a dar la lucha, yo me voy a quedar aquí aunque tenga que irme presa”, expresó Eliana Coloza, dirigente y presidente de la junta de vecinos. Quien agregó que durante la operación, los funcionarios golpearon a su hijo que se encontraba dentro de un centro privado, así como a su persona.
De las construcciones y las carpas donde acampaban los vecinos solo quedaron escombros, algunos de los cuales fueron despejados por camiones grúas de la municipalidad.
Te puede interesar
Ordenan evacuar sectores rurales de Purén por incendio forestal
Mensajes de alerta llegaron a los teléfonos celulares de los habitantes de los sectores de Huitranlebu y escuela El Valle.
Muerte de bebé en Hospital de Temuco pudo estar asociada a la intervención de terceros
La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.
Bomberos son atacados a disparos por ayudar en incendio forestal de Galvarino
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Hace un año AraucaniaDiario tuvo que informar el fallecimiento del exPresidente Sebastián Piñera
Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.
Gobernador René Saffirio propuso priorizar más inversión para el desarrollo económico de Malleco
A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.
Anita de Arzumendi oficializa candidatura al Senado
La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.