Concejo municipal de Temuco anunció ordenanza que obliga el uso de mascarillas
La medida empezará a regir a partir de hoy miércoles 8 de abril. Se admitirá el uso de mascarillas o cualquier elemento de protección que cubra las vías respiratorias. Las multas para quienes incumplan la ordenanza es de 1 Unidad Tributaria Mensual y será fiscalizada por Carabineros e inspectores municipales.
Luego de mantener una videoconferencia con el alcalde de la municipalidad de Temuco, Miguel Becker, el concejo municipal anunció ordenanza que obliga el uso de mascarillas o elementos de protección para la vías respiratorias, para quienes circulen en espacios públicos.
La medida empezará a regir a partir de este miércoles 8 de abril. Las multas para quienes incumplan la ordenanza es de 1 Unidad Tributaria Mensual y será fiscalizada por Carabineros e inspectores municipales.
"Es una ordenanza que va de la mano con las medidas del Ministerio de Interior a través del decreto 104, que declara el estado de excepcionalidad o catástrofe por calamidad pública. Por ello se dictó una ordenanza municipal sobre el uso obligatorio de mascarilla o protecciones faciales en el contexto del brote por el covid-19", señaló el concejal Oscar Albornoz.
La medida fue propuesta en coordinación con la municipalidad de Chillán y Las Condes, quienes las consideraron necesarias ante el brote del coronavirus. Esta decisión pasó a concejo municipal quienes aprobaron de manera unánime.
Albornoz agregó: "hubo discusión sobre el tipo de mascarilla que se iba a exigir, pero de acuerdo a las instrucciones que está dando el mismo Ministerio de Salud respecto a que la gente puede hacer una mascarilla en su casa (...) se llegó a que, hay muchos tipos y si la gente tiene que salir, puede hacerlo siempre que pueda tapar su boca y su nariz".
Por su parte, el concejal Roberto Neira, quien se abstuvo en la votación, indicó que las evidencias científicas demuestran que las mascarillas creadas con elementos materiales distintos a los que utilizan las quirúrgicas no crean una verdadera protección porque a través de ellas pueden acceder partículas de gotas de tos.
Explicó que el uso de estas mascarillas genera otros problemas esenciales por su "uso indiscriminado": el primero es el desabastecimiento del equipo de protección personal y el segundo es que se genera una falsa sensación de seguridad que opaca otras medidas de prevención como el aislamiento.
"Entiendo que hay buena fe y por eso no voté en contra. Pero es muy complejo, porque debemos ser muy rigurosos al momento de establecer a estas medidas, y debemos recurrir a la gente que sabe (...) y las evidencias científicas de estudios de universidades llegó a la conclusión de que este tipo de medidas en situación de pandemia no sirven de mucho", señaló Neira.
Además, agregó que este tipo de ordenanzas va más allá de las atribuciones que le corresponden a la municipalidad por tratarse de una medida sanitaria. Dijo: "Las multas son muy altas, con la crisis laboral de hoy en día, 1 UTM, son 48 mil pesos".
Te puede interesar
Muerte de bebé en Hospital de Temuco pudo estar asociada a la intervención de terceros
La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.
Bomberos son atacados a disparos por ayudar en incendio forestal de Galvarino
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Hace un año AraucaniaDiario tuvo que informar el fallecimiento del exPresidente Sebastián Piñera
Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.
Gobernador René Saffirio propuso priorizar más inversión para el desarrollo económico de Malleco
A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.
Anita de Arzumendi oficializa candidatura al Senado
La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.
Por tres días Curarrehue tendrá su Feria Cultural con comida y tradiciones cordilleranas
El encuentro campesino, se realiza en la localidad de Reigolil en el sector Chocol, donde se podrá disfrutar de la segunda versión de la empanada más grande de digüeñes y por primera vez una Trilla a Yeguas sueltas, que se extenderá por todas las jornadas de la fiesta.