Presidente anuncia segunda etapa del Plan Económico de Emergencia

Esta segunda fase plantea una protección a las familias más vulnerables y emprendedores que ven amenazadas sus pequeñas y medianas empresas ante la crisis económica generada por el coronavirus.

Anuncio de segunda étapa de Plan Económico de Emergencia.

Durante la mañana de este miércoles, el Presidente Sebastián Piñera anunció la segunda parte del Plan Económico de Emergencia ante la crisis económica generada por el coronavirus a las familias desprotegidas y emprendedores que ven amenazados sus negocios.

"Queremos anuncia la segunda etapa de este plan de emergencia, que complementa las medidas que ya ha tomado el Banco Central y la Comisión para el Mercado Financiero. Le agradezco la eficaz y oportuna colaboración que han prestado ambos durante esta crisis", dijo Piñera.

La primera fase de esta segunda parte del Plan Económico de Emergencia consiste en proteger a las familias más vulnerables y trabajadores informales que llegan a 2,6 millones de personas y no han podido trabajar debido a la crisis.

Piñera anunció un fondo de 2 millones de dólares para ayudar a trabajadores informales que no cuentan con contrato de trabajo, igualmente adelantó que se entregarán líneas de crédito de financiamiento para emprendedores de pequeñas y medianas empresas. Específico que estos financiamientos tendrán un plazo de 48 meses.

Sobre esta última medida, el presidente explicó: "esto permitirá poner a disposición de los emprendedores hasta 24 mil millones de dólares. La línea de crédito especial con garantía del estado va estar a disposición hasta fines de septiembre. Los bancos comprometidos a trabajar en el programa deberán entregar préstamos Covid-19, según ciertas normas para facilitar el acceso a los créditos".

El ejecutivo dio a conocer que desde el gobierno se están realizando todos los esfuerzos para evitar que la crisis temporal pro coronavirus, se convierta en permanente. "Hemos tenido que compatibilizar muchos objetivos, pero la salud de la gente siempre está primero (...) Vamos a superar esta crisis, y nos vamos a poder volver a abrazar".

Otras medidas

El ejecutivo anunció una Ley de Protección al Empleo que protegerá a 4,7 millones de trabajadores permitiéndoles acceder a los beneficios del seguro de cesantía e impidiendo los despidos por fuerza mayor. Igualmente un bono de apoyo a los ingresos familiares, aprobado por el Congreso, que entregará 2.832.472 aportes de $50.000 pesos a los sectores más vulnerables del país.

Un nuevo aporte de capital de US $500 millones para Banco Estado, la disminución a 0% del impuesto de timbres y estampillas por 6 meses, así como otras estrategias para aportar liquidez al fisco. Todas estas medidas fueron aprobadas por el congreso.

Te puede interesar

Día Mundial del Bartender: Sus principales consejos para hacer cócteles en casa

La fecha que rinde tributo a quienes combinan técnica, experiencias y creatividad en las barras de restaurantes y bares, para traernos los mejores tragos.

Académico UCSC explica impacto del calentamiento global en ecosistemas marinos

El aumento de la temperatura oceánica afecta la biodiversidad, alterando la distribución de especies, los ciclos reproductivos y la estabilidad de los ecosistemas.

Trabajo periodístico de AraucaniaDiario sobre WTE Araucanía es postulado a los WAN IFRA Awards 2025

AraucaniaDiario compite en la categoría "Mejor Proyecto con Impacto Social" en la premiación que cada año realiza la World Association of News Publishers.

Descuido de mascotas durante las vacaciones: a qué sanciones se arriesgan

Las multas podrían ir desde 1 hasta 30 UTM, de acuerdo con el profesor de Derecho Civil de la Universidad de Talca, Emilio Becar Labraña.

Las carreras técnicas con alta empleabilidad que son desconocidas

Según un informe del CCM, las profesiones más requeridas de los próximos 10 años en minería serán mantenedores mecánicos, eléctricos y operadores de equipo.

Recambio de veraneantes: en enero ya van más de quinientos reclamos

Una de las principales quejas está relacionada con los paquetes turísticos ofrecidos por agencias de viaje. Las empresas deben respetar y cumplir todo lo informado u ofrecido a través de la publicidad, folleto, afiches, entre otros. Para conocer más consejos y recomendaciones en esta materia, SERNAC dispuso la página www.sernac.cl/turismo.