Hospital de Padre Las Casas comenzó su funcionamiento para apoyar combate contra el coronavirus

La apertura anticipada a la fecha establecida para el mes de septiembre, está orientada exclusivamente a reforzar a la red asistencial de la región de La Araucanía en el contexto de la emergencia del COVID-19. “Necesitábamos anticipar su funcionamiento para hacernos cargo de esta pandemia”, señaló el Mandatario en una conversación por videoconferencia con la delegada presidencial en la región, Andrea Balladares.

Hospital de Padre Las Casas

El hospital que abrió sus camas de hospitalización el día 06 de abril, cinco meses antes de lo previsto, está orientado, por el momento, sólo a dar apoyo a pacientes derivados de otros centros de salud de la red asistencial de Araucanía Sur.

El presidente Sebastián Piñera puso en marcha este lunes 6 de abril el nuevo Complejo Asistencial de Padre Las Casas, aportando 280 camas para cuidados básicos e intermedios, lo cual permitirá apoyar a otros hospitales del Red, especialmente al Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco, que recibe la mayor carga de pacientes por Covid-19.

El nuevo centro de salud beneficiará a cerca de 380 mil personas de la provincia de Cautín y usuarios de las comunas de Cunco, Melipeuco, Vilcún, Freire, Temuco y Padre Las Casas.

Sin embargo, la apertura anticipada a la fecha establecida para el mes de septiembre, está orientada exclusivamente a reforzar a la red asistencial de la región de La Araucanía en el contexto de la emergencia del COVID-19.

Necesitábamos anticipar su funcionamiento para hacernos cargo de esta pandemia”, señaló el Mandatario en una conversación por videoconferencia con la delegada presidencial en la región, Andrea Balladares.

La construcción del Hospital de Padre Las Casas implicó una inversión total de más de $78.200 millones y se suma a los once proyectos hospitalarios que incluye el Plan de Inversiones en Salud para la región de La Araucanía.

Es importante que estemos unidos y trabajando en equipo, aquí todos tenemos que estar del mismo lado en la contención del coronavirus”, dijo el presidente Piñera, en una reunión donde también estuvo acompañado por el Ministro de Salud, Jaime Mañalich y los Subsecretarios de Salud, Paula Daza y de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga y desde la provincia de Cautín, con el director del Servicio de Salud Araucanía Sur, René Lopetegui, el alcalde de la comuna de Padre las Casas, Juan Delgado  y el director del nuevo recinto asistencial, Dr. Christian Nilo.

Cabe destacar que el centro de salud cuenta con 8 pabellones, salas de parto, 12 puestos de diálisis, unidad de diagnóstico radiológico, atención de urgencia las 24 horas, laboratorio, imagenología, farmacia, rehabilitación kinésica, además de prestaciones médicas como medicina interna, cirugía, pediatría, traumatología, oftalmología, otorrinolaringología, urología, broncopulmonar, neurología, cardiología, geriatría, dermatología, nefrología, endocrinología, reumatología, gastroenterología y nutrición.

Próximamente se ampliarán las prestaciones de este recinto, las que serán difundidas para conocimiento de toda la comunidad.

Te puede interesar

SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria

La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.

Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco

Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.

Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía

A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.

Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica

De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.

Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno

Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.

Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido

El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.