
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
La apertura anticipada a la fecha establecida para el mes de septiembre, está orientada exclusivamente a reforzar a la red asistencial de la región de La Araucanía en el contexto de la emergencia del COVID-19. “Necesitábamos anticipar su funcionamiento para hacernos cargo de esta pandemia”, señaló el Mandatario en una conversación por videoconferencia con la delegada presidencial en la región, Andrea Balladares.
La Región10/04/2020El hospital que abrió sus camas de hospitalización el día 06 de abril, cinco meses antes de lo previsto, está orientado, por el momento, sólo a dar apoyo a pacientes derivados de otros centros de salud de la red asistencial de Araucanía Sur.
El presidente Sebastián Piñera puso en marcha este lunes 6 de abril el nuevo Complejo Asistencial de Padre Las Casas, aportando 280 camas para cuidados básicos e intermedios, lo cual permitirá apoyar a otros hospitales del Red, especialmente al Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco, que recibe la mayor carga de pacientes por Covid-19.
El nuevo centro de salud beneficiará a cerca de 380 mil personas de la provincia de Cautín y usuarios de las comunas de Cunco, Melipeuco, Vilcún, Freire, Temuco y Padre Las Casas.
Sin embargo, la apertura anticipada a la fecha establecida para el mes de septiembre, está orientada exclusivamente a reforzar a la red asistencial de la región de La Araucanía en el contexto de la emergencia del COVID-19.
“Necesitábamos anticipar su funcionamiento para hacernos cargo de esta pandemia”, señaló el Mandatario en una conversación por videoconferencia con la delegada presidencial en la región, Andrea Balladares.
La construcción del Hospital de Padre Las Casas implicó una inversión total de más de $78.200 millones y se suma a los once proyectos hospitalarios que incluye el Plan de Inversiones en Salud para la región de La Araucanía.
“Es importante que estemos unidos y trabajando en equipo, aquí todos tenemos que estar del mismo lado en la contención del coronavirus”, dijo el presidente Piñera, en una reunión donde también estuvo acompañado por el Ministro de Salud, Jaime Mañalich y los Subsecretarios de Salud, Paula Daza y de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga y desde la provincia de Cautín, con el director del Servicio de Salud Araucanía Sur, René Lopetegui, el alcalde de la comuna de Padre las Casas, Juan Delgado y el director del nuevo recinto asistencial, Dr. Christian Nilo.
Cabe destacar que el centro de salud cuenta con 8 pabellones, salas de parto, 12 puestos de diálisis, unidad de diagnóstico radiológico, atención de urgencia las 24 horas, laboratorio, imagenología, farmacia, rehabilitación kinésica, además de prestaciones médicas como medicina interna, cirugía, pediatría, traumatología, oftalmología, otorrinolaringología, urología, broncopulmonar, neurología, cardiología, geriatría, dermatología, nefrología, endocrinología, reumatología, gastroenterología y nutrición.
Próximamente se ampliarán las prestaciones de este recinto, las que serán difundidas para conocimiento de toda la comunidad.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.