Senda lanzó campaña para prevenir el consumo de alcohol y otras drogas en cuarentena
La directora del servicio indicó que la prioridad es evitar que niños y adolescentes incurran en conductas de riesgo asociadas al consumo de alcohol y otras drogas. Por ello es importante la atención de sus padres y adultos cuidadores.
Ante el creciente interés por adquirir bebidas alcohólicas durante la crisis sanitaria por Covid-19, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) decidió lanzar consejos y recomendaciones para evitar el uso de estas sustancias, a través de la campaña "Cuarentena Positiva".
De acuerdo con la revista médica británica “The Lancet”, en su publicación del 26 de febrero de 2020, uno de los efectos del aislamiento es el aumento en el uso de alcohol y otras drogas, producto de la angustia e incertidumbre que puede producir una crisis como la que se está viviendo en el mundo. Por otra parte, la última encuesta Cadem en relación a la cuarentena, arrojó que un 59% de los chilenos están ansiosos o nerviosos, un 29% angustiados por el encierro y un 29% estresados.
"Pese a ser una droga legal, nos preocupa el incremento en su consumo y las consecuencias que tiene para la vida y salud de las personas (...) Si alguien necesita orientación, Senda estará para apoyarlo y ponemos a disposición nuestro fono: 1412, el cual es confidencial y gratuito, y está disponible las 24 horas, todos los días del año", señaló la directora de SENDA Araucanía, Carolina Matamala.
La campaña de SENDA, pone a disposición de la ciudadanía una guía con diversas recomendaciones para prevenir el consumo de alcohol y otras drogas, que permitirán evitar el consumo de estas sustancias, mantener una buena salud mental y un entorno sano. La estrategia de prevención consiste en el acompañamiento social a través de las tecnologías.
Al mismo tiempo, se elaboraron dos guías para promover y aprovechar el tiempo de los padres con sus hijos y entregarles herramientas para estimular la parentalidad positiva. La primera de ellas está destinada a niños y niñas hasta los 8 años, mientras que la segunda va desde los 9 hasta los 17 años.
La directora de Senda Araucanía indicó que los niños, niñas y adolescentes son la prioridad. "Llamamos a establecer relaciones afectivas cariñosas, basadas en la confianza y en el establecimiento de normas y límites. Padres, madres y adultos cuidadores que se involucran en la vida de sus hijos, contribuyen a disminuir las conductas de riesgo asociadas al consumo de alcohol y otras drogas", dijo Carolina Matamala.
Te puede interesar
Desde Quinquén denuncian violento allanamiento de la PDI
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
Pequeños agricultores y parceleros de Temuco y Padre Las Casas no podrán sembrar este año
El Gobierno suspendió las quemas agrícolas en el periodo habilitado para quemar en el mes de marzo y desde el 1 de abril el PDA no permite hacerlo.
Exdelegado José Montalva lidera las preferencias para diputado en la capital regional
Aparecen marcando también por primera vez Daniel Sandoval, Marcelo Carrasco y otros precandidatos al Parlamento, según la encuesta de Terrae Consultores.
Hombre acusado de quemar casa de su excónyuge podría haber asesinado a su hermano también
Alexis Paillal se mantiene detenido mientras se realizan los peritajes al cuerpo de su hermano, ya que se evidenció la acción de terceras personas en su muerte.
Harold Mayne-Nicholls pasa a Kaiser en Temuco y queda segundo luego de Evelyn Matthei
La encuesta Terrae Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Más de 4 mil parceleros de Temuco y Padre Las Casas podrían quedar sin sembrar
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.