El recinto atenderá mujeres de las provincias de Cautín y Malleco que deseen rehabilitarse del consumo de drogas, quienes podrán asistir de manera ambulatoria o alojar en la modalidad residencial, según sea su necesidad.
De las personas que han consumido menos alcohol durante la pandemia, el 38,4% dijo que es "porque hay menos oportunidades para consumir", el 19,6% de los encuestados señalan que han tenido dificultades para comprar alcohol y otros motivos expresados son los efectos en la salud y la necesidad de ahorrar debido a la incertidumbre financiera.
Se han visto las largas filas en las botillerías y en redes sociales se ha difundido un amplio consumo de alcohol y otras drogas, en medio del confinamiento pero, hasta el momento, no se cuenta en Chile con ninguna evidencia estadística que revele cómo ha cambiado el comportamiento de los ciudadanos entorno al consumo de estas sustancias.
La directora del servicio indicó que la prioridad es evitar que niños y adolescentes incurran en conductas de riesgo asociadas al consumo de alcohol y otras drogas. Por ello es importante la atención de sus padres y adultos cuidadores.
De acuerdo con las cifras del Senda, un 4,5% de los adolescentes consumió drogas en el 2019 y el consumo de alcohol se ubicó en un 28%. Hasta el 2017, Chile era el tercer país con más consumidores de drogas en el continente.