
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
El recinto atenderá mujeres de las provincias de Cautín y Malleco que deseen rehabilitarse del consumo de drogas, quienes podrán asistir de manera ambulatoria o alojar en la modalidad residencial, según sea su necesidad.
La Región09/12/2020Como una forma de acortar la brecha de atención especializada y disminuir las principales barreras de acceso a tratamiento, el Servicio Nacional para La Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), inauguró el único Centro de Tratamiento exclusivo para mujeres en La Araucanía, lo que significa un gran avance en el proceso de rehabilitación para ellas en la región, teniendo una oferta especializada en mujeres.
El Centro de Tratamiento "Las Raíces", ubicado en la ciudad de Temuco, cuenta con una cobertura de 10 planes residenciales y 15 ambulatorios intensivos para mujeres con o sin hijos.
Al respecto, el director nacional de Senda, Carlos Charme, destacó este centro exclusivo. "Con esto estamos cerrando un largo y ansiado sueño que teníamos para todo el país, según el mandato del presidente, Sebastián Piñera, para poder entregar tratamiento a mujeres en todas las regiones. En el Centro Raíces de Temuco estamos haciendo realidad ese sueño. La misión que nos convoca es el poder cambiar vidas para mejor y aquí hay grandes profesionales que las recibirán para apoyarlas en este proceso", señaló.
Oferta en la región
En materia de tratamiento y rehabilitación, la región cuenta con una red de centros de tratamiento con distintos niveles de especialidad y especificidad en la atención, y hasta el momento, existían centros de tratamiento mixtos, con cupos ambulatorios para mujeres, a diferencia del que se inauguró que es exclusivo de mujeres y con la opción residencial.
En La Araucanía existe un total de 24 Centros de Tratamiento para distintos focos de usuarios: Para población adulta, población infantoadolescente, población adolescente y jóvenes con infracción a la Ley, población adulta en conflicto con la justicia, población adulta en situación de calle y ahora un centro exclusivo para mujeres. Todo lo anterior, con una inversión 2020 de más de 1.600 millones de pesos.
La directora regional de Senda, Carolina Matamala, señaló que el trabajo de Senda está enfocado en la prevención, rehabilitación e integración social de las personas. "Nuestro servicio trabaja arduamente por cambiar vidas, porque sabemos que es posible. En el 2019, solo en el programa ambulatorio infantoadolescentes, un 59% de quienes ingresaron al centro se rehabilitó, consiguiendo el alta terapéutica. Por lo mismo, nuestro interés ha sido que durante este año nuestros usuarios continúen con sus procesos terapéuticos y que, aunque se haya presentado una pandemia mundial, nada sea motivo para que su rehabilitación sea interrumpida y así lo hemos hecho. Todos los Centros de Tratamiento han seguido funcionando en la región, adoptando los protocolos sanitarios necesarios para ello", destacó.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.