
Roban y dejan inconsciente a vendedora de tortillas en Villarrica
Su familia denunció por redes sociales la agresión que sufrió una conocida vendedora ambulante, quién terminó muy afectada luego de lo sucedido.
Dos de los detenidos, se dedicaban a la venta de pastillas de éxtasis MDMA en las afueras de un supermercado del sector Fundo El Carmen, en tanto los otros cuatro detenidos, vendían la droga desde sus inmuebles.
Reportero Ciudadano30/11/2020En las últimas horas, un operativo antidrogas realizó Carabineros de la 8ª Comisaría Temuco y el OS-7 Araucanía, el cual permitió sacar de circulación éxtasis, tusi y marihuana, erradicando focos de venta de droga que afectaban a vecinos de Labranza y Fundo El Carmen en Temuco.
Gracias al constante diálogo y reuniones de Carabineros con vecinos y vecinas del sector, escuchando sus principales problemáticas y demandas de seguridad, se logró la detención de seis personas por delitos contemplados en la Ley de Drogas.
Dos de los detenidos, se dedicaban a la venta de pastillas de éxtasis MDMA en las afueras de un supermercado del sector Fundo El Carmen, en tanto los otros cuatro detenidos, vendían la droga desde sus inmuebles.
"Esto es fruto de un trabajo coordinado con los vecinos de la 8ª Comisaría de Temuco. Estos operativos antidrogas tienen la finalidad de impedir que delincuentes utilicen los espacios públicos para sus fines ilícitos, y asegurar que nuestros vecinos y vecinas puedan disfrutar de sus barrios con seguridad y tranquilidad. Como Carabineros y gracias al trabajo del OS-7 Araucanía, tenemos una especial preocupación por sacar de circulación la mayor cantidad de droga, por lo tanto la información que pueda entregar la ciudadanía de manera anónima y segura tanto en nuestros cuarteles como a los número 133 y 135, es fundamental", señaló el Capitán Jorge Díaz, comisario (s) de la 8ª Comisaría de Temuco.
En el operativo, se incautaron 46 pastillas de éxtasis; 56 dosis de tusi (ketamina) y 200 dosis de marihuana. Los hechos fueron informados a la Fiscalía quedando los infractores a disposición de la justicia.
Su familia denunció por redes sociales la agresión que sufrió una conocida vendedora ambulante, quién terminó muy afectada luego de lo sucedido.
La organización “Huellas Villarrica” hizo pública en su cuenta de Facebook una denuncia sobre maltrato animal, luego de lo cual el hombre fue detenido en Villarrica.
Lleva más de dos semanas sin regresar a su casa pese a tener escaso contacto con la familia, su madre insiste en que "no lo dejan volver o le quitan el teléfono". El joven salió de su casa a reunirse con una mujer que conoció por "Free Fire".
El funcionario habría utilizado esta aplicación de transporte luego de un viaje en bus. AraucaníaDiario intentó comunicarse con la víctima pero no tuvimos respuesta y el Seremi de Transportes llamó a utilizar sistemas de transportes de pasajeros que estén regulados.
En un claro desafío a la iniciativa del Partido Comunista que pretendía marcar las casas con una "A" del Apruebo, hacen un llamado a unir chile bajo los tres colores de la bandera de Chile, sea cual sea el resultado del 4 de septiembre.
La voluntad de educar contra viento y marea, impulsó a este joven matrimonio a utilizar distintos recursos para que los niños no perdieran el ciclo lectivo a pesar de la pandemia. "En este proceso interactuamos con los niños y con los padres", señalan a AraucaníaDiario.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.