
Exgobernador Luciano Rivas acusa a René Saffirio de "engañar" a la gente
Para la exautoridad Saffirio "está usando argumentos poco sólidos para justificar una parálisis innecesaria", luego de anunciar que no habrán inversiones en 2025.
Se han visto las largas filas en las botillerías y en redes sociales se ha difundido un amplio consumo de alcohol y otras drogas, en medio del confinamiento pero, hasta el momento, no se cuenta en Chile con ninguna evidencia estadística que revele cómo ha cambiado el comportamiento de los ciudadanos entorno al consumo de estas sustancias.
La Región07/06/2020Será el primer sondeo a nivel nacional que logrará medir de forma efectiva los efectos del Covid-19 en el consumo de alcohol y otras drogas, y permitirá conocer cómo y por qué los ciudadanos han cambiado su uso. La encuesta está dirigida a personas mayores de edad, es anónima y confidencial y se puede encontrar en www.senda.gob.cl.
Se han visto las largas filas en las botillerías y en redes sociales se ha difundido un amplio consumo de alcohol y otras drogas, en medio del confinamiento pero, hasta el momento, no se cuenta en Chile con ninguna evidencia estadística que revele cómo ha cambiado el comportamiento de los ciudadanos entorno al consumo de estas sustancias. Por eso, el director nacional del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), Carlos Charme, junto a la subsecretaria de Salud, Paula Daza, lanzaron la primera encuesta a nivel nacional que medirá los efectos del COVID-19 en el consumo de alcohol y otras drogas.
Este sondeo está disponible en la página web www.senda.gob.cl, el cual consiste en un cuestionario online, totalmente confidencial y anónimo, para mayores de 18 años.
Los resultados de la encuesta darán a conocer cuál ha sido el cambio de las personas en el consumo de alcohol y otras drogas producto de las medidas de aislamiento social y cuarentena que se han desarrollado en Chile, y se identificará cómo se ha transformado la demanda por tratamiento de estas sustancias. Además, el estudio podrá describir cómo ha cambiado la forma de acceder al alcohol y otras drogas debido a las medidas tomadas por la emergencia sanitaria.
Una vez recopilado los datos, un panel de expertos revisará los resultados de la encuesta online, cuyo diseño metodológico fue adaptado del que actualmente está utilizando el Observatorio Europeo de Drogas y Toxicomanías (OEDT) para estudiar el COVID-19 y el consumo de drogas en Europa.
“Esta encuesta nos permitirá llevar a cabo planes de acción basados en estadísticas, tal como se está haciendo en otras partes del mundo. Queremos conocer de manera más precisa y objetiva los cambios que ha producido la pandemia de Covid -19 sobre el consumo de alcohol y otras drogas en nuestra población", dijo Carolina Matamala, directora de Senda Araucanía.
"La evidencia concreta nos permitirá elaborar acciones para prevenir el consumo durante este periodo de cuarentena, aislamiento y distanciamiento social. Queremos invitar a las personas mayores de 18 años a participar, de manera anónima y confidencial, ingresando a nuestra página web www.senda.gob.cl”, señaló Matamala.
Resultados
Se espera que la encuesta esté online durante aproximadamente 3 semanas y se obtengan los primeros resultados en los próximos dos meses.
Senda está constantemente realizando acciones en medio de la pandemia. Otras de las iniciativas que ha impulsado el Servicio durante este periodo, es un decálogo de consejos prácticos y fáciles de realizar para que las personas eviten el consumo de alcohol y otras drogas durante la cuarentena.
Además, durante varias semanas ha dado a conocer Guías de Parentalidad, para que padres, hijos, adultos cuidadores, niños, niñas y adolescentes puedan desarrollar diversas actividades en sus casas. Estos documentos promueven actividades fáciles de realizar sin la necesidad de recursos económicos.
Para la exautoridad Saffirio "está usando argumentos poco sólidos para justificar una parálisis innecesaria", luego de anunciar que no habrán inversiones en 2025.
El ex presidente de la ANFP y hoy precandidato presidencial tuvo una reunión con René Saffirio y los alcaldes de Temuco, Padre Las Casas, Loncoche y Gorbea.
Recién el último trimestre de este año se podrán presentar proyectos para ser financiados en 2026. La decisión le cierra la puerta a programas de fomento o de ayuda directa a la ciudadanía.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Recién el último trimestre de este año se podrán presentar proyectos para ser financiados en 2026. La decisión le cierra la puerta a programas de fomento o de ayuda directa a la ciudadanía.