Insólito: Diputados de La Araucanía no pueden votar proyectos hace 2 semanas
Un total de 8 diputados de la región no han podido votar ningún proyecto porque el sistema remoto no ha funcionado, lo cual ha generado molestia y la imposibilidad de participar de las decisiones que se están tomando en estos momentos en el Congreso nacional. Desde Evópoli acusan obstruccionismo de la oposición, por no aprobar el reglamento.
Molestia y preocupación existe entre los diputados de la región, quienes desde hace 2 semanas no han podido votar los proyectos que están en la Cámara Baja, lo cual ha significado que de las iniciativas queden al margen o no puedan manifestar su decisión.
La situación fue dada a conocer ayer por los parlamentarios a AraucaníaDiario, luego que se informara que ningún parlamentario de oposición y de Evópoli habían emitido su voto a favor o en contra de la admisibilidad de la moción que buscaba permitir a los afiliados a las AFP, retirar 5 cuotas máximas equivalentes a un sueldo mínimo.
Ello se debe a que los diputados Andrea Parra (PPD), Ricardo Celis (PPD), René Saffirio (Ind), Fernando Meza (ind), Mario Venegas (DC), Andrés Molina (Evópoli) y Sebastián Alvárez (Evópoli), René Manuel García (RN); debieron quedarse en la región producto del brote de Covid 19, para hacer cuarantena.
Sólo voz y no voto
Es importante recordar que los parlamentarios están en cuarentena debido a que se prohibe que existan más de 50 personas en un espacio en común, o cuyos domicilios estén en comunas donde exista cuarentena total o bien tengan más de 65 años; por lo tanto sólo han podido estar presentes en las salas los diputados Miguel Mellado (RN), Jorge Rathgeb (RN) y Diego Paulsen (RN), quien hoy es presidente de la Cámara Baja.
Respecto de ello, la diputado Andrea Parra aseguró que considera extraño que aún no se implemente el sistema, más aún cuando está todo listo para la votación remota. "Si me preguntan porqué no hemos podido votar, es porque no se ha habilitado el sistema. Esto es insólito y sospechoso a la vez, pues llevamos 2 semanas sin poder participar en las votaciones, lo cual obviamente la gente no entiende, pero es un tema del Congreso", dijo la diputada, quien al igual que Mario Venegas, tiene su domicilio en la provincia de Malleco.
Obstruccionismo de la oposición
Sin embargo, el diputado Sebastián Alvárez aseguró por su parte, que el tema tiene que ver con que la oposición aún no aprueba el reglamento, lo que para él es sumamente obstruccionista.
"Esto es extraño porque aún no se aprueban los reglamentos y llevo 2 semanas sin poder emitir mi voto. Queremos votar porque si bien discutimos, no hemos podido acceder al sistema y esto es porque aún no hay aprobación del reglamento por parte de parlamentarios de la oposición", dijo el diputado Evópoli.
El parlamentario Ricardo Celis también explicó que el sistema no ha permitido que se vote, por ejemplo en la admisibilidad del proyecto de retiro de dineros de la AFP, lo que repercute en que la comunidad crea que es falta de voluntad y es que el sistema aún no está habilitado.
Te puede interesar
Ordenan evacuar sectores rurales de Purén por incendio forestal
Mensajes de alerta llegaron a los teléfonos celulares de los habitantes de los sectores de Huitranlebu y escuela El Valle.
Muerte de bebé en Hospital de Temuco pudo estar asociada a la intervención de terceros
La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.
Bomberos son atacados a disparos por ayudar en incendio forestal de Galvarino
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Hace un año AraucaniaDiario tuvo que informar el fallecimiento del exPresidente Sebastián Piñera
Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.
Gobernador René Saffirio propuso priorizar más inversión para el desarrollo económico de Malleco
A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.
Anita de Arzumendi oficializa candidatura al Senado
La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.