Política Por: Tania Marquez22/02/2019

José Villagrán, dirigente de camioneros: "Carabineros casi juegan a la chueca juntos con los que se toman los fundos”.

Los dirigentes hablaron con el Presidente PIñera y le plantearon la situación que ocurre en los fundos donde no hay detenidos ni tampoco desalojos, no obstante que la región se encuentra en el estado de excepción constitucional de zona de Catástrofe. La Multigremial solicita que los militares permanezcan en La Araucanía por más tiempo.

El Presidente junto a la multigremial

Tras una reunión con el Presidente Sebastián Piñera y la multigremial, el líder de la Federación de Camioneros del Sur y también ex candidato a senador por la UDI en las elecciones pasadas, José Villagrán, aseguró que se le hizo saber a la autoridad nacional que no es posible que se tomen los fundos, en un estado de excepción y que carabineros no haga nada y tampoco cuenten con presencia policial.

"Le hicimos saber al Presidente que no es posible que se tomen los fundos y Carabineros estén observando. Casi juegan a la chueca juntos con quienes se toman los fundos", acusó el dirigente gremialista.

Según dijo, hoy durante la reunión le mostraron al Presidente la situación que se vive en la región y que a pesar de la presencia militar igualmente hay tomas de predios y la paz es un tema que aún está pendiente.

"Hemos sido francos con el Presidente y esperamos que escuche y busque la solución a corto plazo porque acá ya no aguantamos. No sólo con los índices económicos podemos salir adelante, es importante, pero también lo es la seguridad, porque mientras no haya seguridad no va haber progreso", dijo Villagrán.

Por su parte el presidente de la multigremial, Luciano Rivas, explicó que también se le plantó al Presidente una modificación a largo plazo de varias leyes, entre ellas la Ley Antiterrorista y Ley Indígena.

“Tratamos también el tema de la modificación a Ley Indígena que ha ido el germen de la violencia, con usurpación y extorsión a los agricultores. Esperemos que las medidas sean tomadas a la brevedad”, dijo Rivas.

Agregó que durante este mes los atentados han bajado y que incluso están pensado en solicitar que los militares sigan en La Araucanía.

“Si los militares deben actuar, que lo hagan como corresponde. Esperamos que la constante sea que los atentados vayan a la baja, pero sería bueno observar una ampliación de estado de catástrofe porque es una región que hoy se controla y no veo porque no hacerlo”, dijo Luciano Rivas.

Te puede interesar

Alcalde de Victoria Javier Jaramillo vuelve al municipio

El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.

Ministra Tohá dice que criticas del gobernador Saffirio son "injustas"

La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.

Regionalistas Verdes: “Ministra Tohá debe pedir disculpas al pueblo mapuche”

El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.

Gobernador René Saffirio da su primer golpe a La Moneda

La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.

Excandidato de derecha sale a defender planta para quemar basura en Lautaro

Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.

Diputado Jouannet y nueva ley Antiterrorista: “Las leyes sirven, pero requerimos más agentes especializados”

El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.