La Región Por: Tania Marquez02/06/2020

Trabajadoras sexuales de Temuco se organizan para buscar ayuda ante la pandemia

Debido a los toques de queda y las restricciones de desplazamiento, las trabajadoras sexuales de Temuco se han organizado para solicitar ayuda. No cuentan con recursos hoy para sus familias y la mayoría son mujeres que tienen hijos que alimentar.

Desde que se inició la Pandemia del coronavirus, una serie de rubros se han visto afectados por la falta de movilidad debido a la cuarentena total o los toques de queda. Uno de estos son las mujeres y transexuales que trabajan en la calle y que hoy se encuentran desesperadas por buscar alguna ayuda.

Es que no ha sido fácil para ellas. Gran parte de las mujeres que ejercen el comercio sexual tiene hijos que alimentar o familiares que mantener, el dinero que ganaban muchas veces les alcanzaba para pagar sus deudas, arriendos o gastos básicos, pero hoy no tienen nada y están buscando apoyo.

De acuerdo a lo explicado por Antonia Cartes, dirigente de la agrupación, desde que partió el coronavirus más de 15 trabajadoras sexuales y transexuales, que trabajan en las calles de Temuco, se han visto impedidos de salir, lo que ha significado, por ejemplo, que algunas de ellas pierdan a sus hijos o simplemente no tengan donde vivir y tenga que irse a los campamentos.

"Tenemos casos graves donde una mujer debió entregar a sus hijos al Sename porque no tenía cómo alimentarlos, también hay casos de otras mujeres o transexuales que están en situación de calle y otras que han debido irse a vivir a los campamentos porque no hay dinero", comentó Antonia a AraucaniaDiario.

"Ellas muchas veces salen a trabajar y con lo que ganan en el día pueden llevar a sus casas para pagar sus cuentas y mantener a sus familias, pero hoy no pueden por los toques de quedas y las cuarentenas. Hoy son personas que requieren ayuda y por eso estamos en esta campaña", dijo la dirigenta.


Por lo mismo se han organizado y la agrupación Kolectiva Transgénero Temuco, ha iniciado una campaña por las redes sociales con el objetivo de recolectar alimentos y dinero en ayuda a las mujeres que trabajan en la calle y que hoy están sufriendo los efectos de la pandemia.Campaña trasnsexuales

La situación es delicada, asegura que su condición de trabajadora sexual las hace estar en la precariedad máxima en estos momentos, pues es en la calle donde obtienen el dinero, lo que ha significado que han dejado sus casas o simplemente no tienen qué comer.

"Es que no hay demanda y el comercio sexual es el que se ve afectado. Estamos apoyándolas con un grupo de feministas, pero la situación es mala para ellas. Yo tengo 46 años, soy profesional y sé por lo que están pasando y por eso queremos que se les ayude y puedan tener ayuda", agregó Cartes.

Situación de transexuales

Junto con ella, las personas transexuales han tenido otro problema anexo, dado que al realizar el cambio de identidad no lograron hacer todos los trámites financieros, por lo cual no han podido acceder a ningún bono o beneficio que entrega el Gobierno.

"Las mayoría no tiene registro social de hogares, otras en cambio no han echo efectivo sus cambios de nombres en el sistema financiero y no han podido cobrar sus bonos. La situación es realmente dramática y por eso apelamos a la ayuda de la gente, porque son un grupo de personas que hoy están desprotegidas", agregaron.

Quienes deseen colaborar lo pueden hacer a la cuenta rut 13.114.737-6, o al correo electrónico colectivatranstemuco@gmail.com o al fono +569 83 99 80 87. 

Te puede interesar

Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes

También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.

Denuncian graves atropellos laborales hacia trabajadores "licitados" en el Hospital Regional de Temuco

Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.

Abusos de las isapres genera fuga masiva de cotizantes a Fonasa

196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.

Burning Injustice: el documental que revela los riesgos de plantas como WTE Araucanía

Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.

Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado

El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.

Hospital HHHA detectó 24 casos de tuberculosis en 2024

Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.