
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
Debido a los toques de queda y las restricciones de desplazamiento, las trabajadoras sexuales de Temuco se han organizado para solicitar ayuda. No cuentan con recursos hoy para sus familias y la mayoría son mujeres que tienen hijos que alimentar.
La Región02/06/2020Desde que se inició la Pandemia del coronavirus, una serie de rubros se han visto afectados por la falta de movilidad debido a la cuarentena total o los toques de queda. Uno de estos son las mujeres y transexuales que trabajan en la calle y que hoy se encuentran desesperadas por buscar alguna ayuda.
Es que no ha sido fácil para ellas. Gran parte de las mujeres que ejercen el comercio sexual tiene hijos que alimentar o familiares que mantener, el dinero que ganaban muchas veces les alcanzaba para pagar sus deudas, arriendos o gastos básicos, pero hoy no tienen nada y están buscando apoyo.
De acuerdo a lo explicado por Antonia Cartes, dirigente de la agrupación, desde que partió el coronavirus más de 15 trabajadoras sexuales y transexuales, que trabajan en las calles de Temuco, se han visto impedidos de salir, lo que ha significado, por ejemplo, que algunas de ellas pierdan a sus hijos o simplemente no tengan donde vivir y tenga que irse a los campamentos.
"Tenemos casos graves donde una mujer debió entregar a sus hijos al Sename porque no tenía cómo alimentarlos, también hay casos de otras mujeres o transexuales que están en situación de calle y otras que han debido irse a vivir a los campamentos porque no hay dinero", comentó Antonia a AraucaniaDiario.
"Ellas muchas veces salen a trabajar y con lo que ganan en el día pueden llevar a sus casas para pagar sus cuentas y mantener a sus familias, pero hoy no pueden por los toques de quedas y las cuarentenas. Hoy son personas que requieren ayuda y por eso estamos en esta campaña", dijo la dirigenta.
Por lo mismo se han organizado y la agrupación Kolectiva Transgénero Temuco, ha iniciado una campaña por las redes sociales con el objetivo de recolectar alimentos y dinero en ayuda a las mujeres que trabajan en la calle y que hoy están sufriendo los efectos de la pandemia.
La situación es delicada, asegura que su condición de trabajadora sexual las hace estar en la precariedad máxima en estos momentos, pues es en la calle donde obtienen el dinero, lo que ha significado que han dejado sus casas o simplemente no tienen qué comer.
"Es que no hay demanda y el comercio sexual es el que se ve afectado. Estamos apoyándolas con un grupo de feministas, pero la situación es mala para ellas. Yo tengo 46 años, soy profesional y sé por lo que están pasando y por eso queremos que se les ayude y puedan tener ayuda", agregó Cartes.
Situación de transexuales
Junto con ella, las personas transexuales han tenido otro problema anexo, dado que al realizar el cambio de identidad no lograron hacer todos los trámites financieros, por lo cual no han podido acceder a ningún bono o beneficio que entrega el Gobierno.
"Las mayoría no tiene registro social de hogares, otras en cambio no han echo efectivo sus cambios de nombres en el sistema financiero y no han podido cobrar sus bonos. La situación es realmente dramática y por eso apelamos a la ayuda de la gente, porque son un grupo de personas que hoy están desprotegidas", agregaron.
Quienes deseen colaborar lo pueden hacer a la cuenta rut 13.114.737-6, o al correo electrónico colectivatranstemuco@gmail.com o al fono +569 83 99 80 87.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Según Roberto Garrido no hay condiciones de seguridad para llevar a cabo la diligencia, que busca establecer si el joven miembro de la CAM fue "rematado" de un tiro en la cabeza por Carabineros.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.