Diputados Rathgeb y Venegas votan en contra de poner fin a la reelección indefinida de autoridades con retroactividad

Hace dos horas se terminó de votar el proyecto de ley que pone límites a la postulación de los senadores, diputados, alcaldes, concejales, cores y gobernadores regionales, el que fue aprobado por la mayor parte de los parlamentarios. De acuerdo a lo explicado por el diputado DC, se equivocó al votar y el legislador RN, votó a favor de la retroactividad y los demás diputados, votaron en contra.

Diputado Jorge Rathgeb
Diputado Mario Venegas

Este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de reforma constitucional que limita la reelección de parlamentarios y otras autoridades, despachando la iniciativa para que sea promulgada como ley. La votación se dio luego de que el Senado rechazara la llamada retroactividad, no obstante que al votar de esa manera y dada la articulación del proyecto en general, igualmente se aprobaron los requisitos para postular de quienes no van por primera vez a una elección.

Así y de la manera que está el proyecto, ya afecta a las autoridades que ocupan cargos de elección popular y que se encuentran en el ejercicio de sus funciones, cumpliendo periodos consecutivos en sus respectivas cámaras. En el caso de La Araucanía, dos senadores y cuatro diputados.

En el caso de los diputados, estos podrán ser reelegidos sucesivamente hasta por dos períodos, mientras que los senadores podrán ser reelegidos sucesivamente en el cargo hasta por un período.

Alcaldes

En el caso de los alcaldes, se aprobó que puedan ser reelegidos sucesivamente en el cargo hasta por dos períodos. Lo mismo sucederá con los concejales.

Respecto al límite a la reelección de los parlamentarios, alcaldes, concejales, gobernadores regionales y consejeros regionales, se considerará que han ejercido su cargo durante un período cuando hayan cumplido más de la mitad de su mandato.


Finalmente y en la última de las votaciones, se ratificó la eliminación del artículo transitorio que establecía que la ley regía desde la próxima elección. Votaron en contra -según lo ratificó también Radio BioBío- los diputados independientes René Alinco, Karim Bianchi y Pedro Velásquez; el PR Alexis Sepúlveda; los RN Francesca Muñoz y Jorge Rathgeb; el DC Mario Venegas; y los UDI Pedro Álvarez-Salamanca, Juan Fuenzalida.

Los Descargos

De acuerdo a lo explicado a AraucaniaDiario por el diputado DC Mario Venegas, él se equivocó al votar, ya que sí está a favor de limitar la reelección. "No, yo voté todo a favor excepto en una última votación. Las votaciones separadas que se hicieron, que allí las explicaciones del señor secretario de la Cámara, más que ayudarme me confundieron, tanto así que le formalice al presidente, como jefe de bancada, que corrigieran".

"Las votaciones fueron: primero en general las indicaciones, aprobé. Luego se hicieron seis o siete votaciones separadas. Yo me equivoqué en la última, pero mi intención era aprobar todas las enmiendas del Senado. Porque yo esto porque se ponga fin a la reelección indefinida", dijo Venegas.

Por su parte, el diputado RN Jorge Rathgeb, también señaló que él estaba de acuerdo con limitar la reelección y que había votado a favor de hacerlo retroactivo, a diferencia de la mayoría de diputados y que por eso había votado en contra. "Yo quería que efectivamente fuera retroactivo. Ellos querían que no fuera retroactivo y resulta que al votar favorablemente, están impidiendo que sea retroactivo. Yo quería que fuera retroactivo. Al votar en contra de lo que votó el Senado con eso se hace retroactivo, no como el Senado que votó por una noción donde no lo hace retroactivo", explicó Rathgeb.

La votación final fue de 136 votos a favor, 9 en contra y 7 abstenciones, con lo que la iniciativa legal quedó en condiciones de ser enviada al ejecutivo para su promulgación.

Te puede interesar

Ministra Tohá dice que criticas del gobernador Saffirio son "injustas"

La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.

Regionalistas Verdes: “Ministra Tohá debe pedir disculpas al pueblo mapuche”

El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.

Gobernador René Saffirio da su primer golpe a La Moneda

La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.

Excandidato de derecha sale a defender planta para quemar basura en Lautaro

Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.

Diputado Jouannet y nueva ley Antiterrorista: “Las leyes sirven, pero requerimos más agentes especializados”

El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.

Senadora Carmen Gloria Aravena y ley Antiterrorista: “Es una esperanza para recuperar La Paz”

Este martes el Gobierno promulgó la nueva Ley Antiterrorista. Se trata de una Ley acorde a los estándares internacionales, como los vigentes en España, Alemania y Estados Unidos.