Sin embargo, desde la fiscalía regional aclararon que estará inhabilitado para ejercer cargos públicos como el de concejal mientras dure la condena, con lo que incluso no podría competir para la próxima elección municipal.
El edil de Temuco confirmó reuniones con miembros de la Coordinadora Arauco Malleco, hechos repudiables por diputados de La Araucanía que le pidieron aclarar la situación.
Ante un eventual triunfo por parte de la candidatura presidencial del pacto Apruebo Dignidad, el presidenciable del Frente Amplio, parte de su comando y su jefa de campaña se han referido como a un "primer gobierno regionalista", en donde además, se buscará eliminar la figura del Delegado Presidencial.
Con 91 votos a favor, 4 en contra y 22 abstenciones, la cámara baja aprobó la medida. La iniciativa busca aplicar penas del delito de incendio con resultado de muerte a los hechos ocurridos al interior de camiones (cabinas) y vehículos motorizados, desde los 15 años de presidio a cadena perpetua.
El hecho habría ocurrido hace 4 meses. A pesar de que el diputado no manejaba el vehículo, la señora denuncia que el parlamentario, que va a la reelección, no se ha hecho responsable de lo ocurrido.
Con el objeto de fortalecer la labor en materia de seguridad pública, desde La Moneda se informó sobre la incorporación de dos nuevos miembros. Se trata de Loreto Silva como asesora presidencial en temas jurídicos y legales y Pablo Urquizar como nuevo coordinador nacional de la Macrozona Sur.
La actual delegada provincial del Serviu en Malleco está inscrita para competir en Traiguén y hace tan solo 10 días inauguró obras en la ciudad. Su remuneración bruta es de $4.092.658. "Vamos a ir a Contraloría y seguiremos denunciando todos estos casos", dijo la diputada Parra.
Como consecuencia de la promulgación de la ley que limita la reelección, durante la semana se ha observado un éxodo de autoridades renunciando a sus cargos para poder optar por un cupo en el Congreso. Sin embargo, esta regla no se aplica para todas las autoridades: los seremis son la excepción.
Los diputados PPD Celis y Parra indicaron a AraucaníaDiario que esperan que la acusación avance en esta primera instancia. Venegas (DC) indicó que, hasta ahora, se inclina por el voto a favor, mientras que Mellado adelantó que podría abstenerse y salir de la sala.
Hace dos horas se terminó de votar el proyecto de ley que pone límites a la postulación de los senadores, diputados, alcaldes, concejales, cores y gobernadores regionales, el que fue aprobado por la mayor parte de los parlamentarios. De acuerdo a lo explicado por el diputado DC, se equivocó al votar y el legislador RN, votó a favor de la retroactividad y los demás diputados, votaron en contra.