
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
Los diputados PPD Celis y Parra indicaron a AraucaníaDiario que esperan que la acusación avance en esta primera instancia. Venegas (DC) indicó que, hasta ahora, se inclina por el voto a favor, mientras que Mellado adelantó que podría abstenerse y salir de la sala.
Política03/11/2020A partir de las 10:00 horas de este martes 3 de octubre, la Sala de la Cámara de Diputados tomará conocimiento de la acusación constitucional, deducida por catorce parlamentarios en contra del ministro del Interior y Seguridad Pública, Víctor Pérez.
Sobre esto, algunos parlamentarios de la región indicaron a AraucaníaDiario cuál es su opinión frente a dicha medida, y la decisión que tomarán en el caso de que se votara por admitir o rechazar dicha iniciativa en contra del ministro.
A favor
La diputada (PPD) Andrea Parra, señaló: "Yo soy prudente respecto de la acusación constitucional, porque finalmente lo que uno tiene en claro es que aquí hubo mucha negligencia de parte del ministro del interior y yo espero que la acusación constitucional efectivamente avance y sea evaluada en el senado. Que pase su primera instancia, que pase al senado y que en definitiva el gobierno pueda recapacitar respecto de las políticas internas que está implementado particularmente en La Araucanía, que está absolutamente abandonada".
Respecto, a la postura por parte del ejecutivo frente a los problemas de violencia en La Araucanía, la parlamentaria indicó: "Ha sido una actitud bastante displicente, no aborda los conflictos que existen en la región. Están llenos de titulares, pero de muy poca acción y francamente los niveles de conflicto y de violencia que tenemos en este momento son francamente horrorosos con una cantidad de muertes que es difícil de tolerar y lo que yo veo es un ministro del Interior y un Gobierno que se quedó en los titular del Plan Impulso, pero que nunca abordó los problemas de fondo".
"Santiago no es Chile y aquí necesitamos a un Gobierno que haga su pega, lo que aquí no ha ocurrido", agregó.
Mientras tanto, el diputado Ricardo Celis respondió: "Yo voy a votar a favor. Porque encuentro que el ministro tiene responsabilidades respecto al accionar de la policía, de control y eso no ha ocurrido y lo demás que ha ocurrido en la región de La Araucanía (…) Hemos visto que han habido varias muertes este año y estamos en una situación especial, cosa que no necesita análisis".
Por su parte, el diputado Mario Venegas (DC), anunció: "Como siempre yo voy a esperar que se entreguen los fundamentos tanto de la parte acusadora como de la parte que va a defender el ministro y con base a aquello tengo que resolver. En todo caso, como son colegas de mi bancada y parte de nuestros asesores los que estuvieron, tengo claro cuales son los capítulos de la acusación en general. Así que yo creo que estoy inclinado por aprobar la acusación de la cámara en contra del ministro".
"Yo creo que aquí se da como ese doble estándar respecto a lo que fue el paro de camioneros, donde efectivamente el no uso las facultades que tenía, el trato que se da en esta campaña del apruebo y a los que iban por el rechazo y el incumplimiento en la ejecución de la ley, que son los fundamentos potenciales de la acusación. Voy a escuchar naturalmente todos los argumentos, pero tendría que pasar algo muy especial para convencerme de que votara en contra de la idea de acusar al ministro", explicó.
Abstención
El parlamentario Miguel Mellado (RN) no aseguró si su voto sería en contra o a favor. Sin embargo anunció, durante una transmisión con Noticias24, que es "muy probable" que se retire de la sala durante la votación. "Es muy probable que no vote (…) es muy probable para no afectar mi voto. Mi voto o no voto va a ser una muestra de cansancio, de molestia y un voto político hacía el ministro del Interior y hacía el gobierno del Presidente Piñera con La Araucanía", dijo Mellado.
"Si yo salgo o voto en contra de la acusación o a favor, yo estoy votando por un ciudadano de La Araucanía que fue asesinado y que se lo advertimos al instituto de Derechos Humanos, se lo advertimos al gobierno y por otros ciudadanos que también han muerto. Yo estoy peleando por la región de La Araucanía, no por un partido", manifestó el diputado RN.
Junto con esto, señaló: "Desde hoy este diputado no va a estar disponible para aprobar los proyectos del ejecutivo si no cambia la actitud que tiene con la región de La Araucanía"
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Recién el último trimestre de este año se podrán presentar proyectos para ser financiados en 2026. La decisión le cierra la puerta a programas de fomento o de ayuda directa a la ciudadanía.