
Exdiputado Diego Paulsen asume la dirección de campaña de Evelyn Matthei
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
En una declaración pública, el senador Felipe Kast, y los diputados Molina y Álvarez expresaron su decepción por la gestión del ejecutivo en materia de seguridad e indicaron que la medida será tomada hasta que se nombre a un Ministro Encargado en la Macrozona del sur.
Política01/11/2020En horas de la tarde de ayer sábado, parlamentarios de Evópoli en La Araucanía anunciaron el congelamiento de sus relaciones con el Gobierno. Decisión que se da a solo un día del fallecimiento del carabinero Eugenio Nain durante una emboscada en Metrenco. En el texto indican: "como representantes de la región de la Araucanía manifestamos nuestra profunda decepción con la gestión del gobierno en materia de seguridad. Nuestra región ha perdido la fe en nuestro gobierno, y ha llegado el momento de asumir el fracaso de la estrategia ocupada en el último tiempo".
"Ni este gobierno, y tampoco los anteriores, han cumplido con su responsabilidad de enfrentar decididamente a grupos terroristas vinculados al robo de la madera, a la ocupación ilegal, y al trafico de drogas. Cada día que pasa el crimen organizado se hace más fuerte, y nuestra democracia más débil", señalan en el escrito.
El documento, que fue firmado por el senador Felipe Kast, y los diputados Andrés Molina y Sebastián Álvarez, asegura que para tener éxito es necesario contar con una estrategia integral, un ministro con dedicación exclusiva, equipos de trabajo empoderados, tecnología de punta, entre otros elementos así como un "Ministro Encargado" para atender la situación actual de violencia en la que se encuentra La Araucanía.
Junto con estas razones, exponen: "como parlamentarios de la Región de La Araucania, hemos tomado la decisión de congelar nuestra relación con el gobierno hasta que se nombre un "Ministro Encargado" para enfrentar la seguridad en la Macrozona (...) Exigimos la realización de una mesa permanente, a cargo de este nuevo 'Ministro Encargado', para implementar la estrategia contra el crimen organizado con los actores relevantes de la región y del país. Esta mesa de trabajo debe incluir a la Justicia, el Ministerio Público, el Congreso y las policías".
Acusación constitucional
Además, señalan que no apoyarán la acusación constitucional de "la izquierda'', pues solo busca hacer más daño a nuestro país.
"La ausencia de estado de derecho en la región es la mayor amenaza que enfrenta nuestra Democracia, y no estamos disponibles para ser cómplices de la indolencia", señalan en el escrito.
La bancada aseguró: "No es una decisión fácil, pero como parlamentarios de la Araucanía hicimos esta solicitud al gobierno hace varios meses, y no hemos obtenido respuesta. La actual estructura institucional para hacer frente a este desafío no está a la altura. Si seguimos haciendo más de lo mismo no obtendremos resultados distintos".
"Le fallamos a los hijos de Juan Barrios, Pedro Cabrera y Eugeno Nain ¿Cuántas muertes más deben ocurrir para tomar las decisiones que se necesitan", concluyeron.
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.