
Renace la esperanza: Colegio particular Porma inicia su año escolar tras incendio
Gracias al esfuerzo de su sostenedora y con la ayuda de la comunidad e incluso el Municipio, los alumnos pudieron volver a sentarse en sus pupitres.
Con 91 votos a favor, 4 en contra y 22 abstenciones, la cámara baja aprobó la medida. La iniciativa busca aplicar penas del delito de incendio con resultado de muerte a los hechos ocurridos al interior de camiones (cabinas) y vehículos motorizados, desde los 15 años de presidio a cadena perpetua.
La Región15/12/2021Varios parlamentarios, lo han catalogado como uno de los más importantes avances en ámbitos legislativas en materia de seguridad. Finalmente, este martes, fue aprobado en la Cámara de Diputados y Diputadas, el proyecto de la Ley Juan Barrios y de esta forma, la iniciativa ahora será ley.
Hay que mencionar que esta iniciativa fue solicitada por conductores y dueños de camiones, quienes iniciaron una movilización el año pasado, la que terminó siendo respaldada por el Presidente Sebastián Piñera y la que vendría a ser "un gran paso para ellos para fortalecer las condiciones de trabajo".
"La aprobación de esta ley es un gran avance para fortalecer las condiciones y seguridades para trabajar y vivir seguros y en paz", manifestó el mandatario tras la aprobación.
La denominada "Ley Juan Barrios" hace alusión a un camionero que el pasado 9 de febrero de 2020 sufrió un ataque incendiario contra su camión mientras se encontraba durmiendo dentro de éste, quien terminó falleciendo producto de la gravedad de sus heridas.
Castigos
Respecto a esta propuesta es importante mencionar que se castigará con presidio mayor en su grado medio, es decir, desde 10 años, a presidio perpetuo para quien incendie un lugar donde haya una o más personas. Y en este ámbito se considerarán edificios, aeronaves, buques, plataformas navales, vehículos de transporte público de pasajeros, automóviles de dos o más plazas, y camiones.
Lo anterior, sumado a las instalaciones de servicios sanitarios, de almacenamiento o transporte de combustibles, de distribución o generación de energía eléctrica, portuaria, aeronáutica o ferroviaria.
La Araucanía
Una medida muy valorada por los parlamentarios de La Araucanía, debido a la importante cantidad de atentados que se habían registrado en la macrozona sur, afectando no solo a viviendas, si no que también a vehículos menores y de transporte, en muchos casos, resultando heridos sus conductores. Situación que estaría "disminuyendo" producto de la presencia militar.
El diputado (reelecto), Jorge Rathgeb manifestó a AraucaníaDiario que esto correspondería a "una deuda que se tenía con Don Juan Barrios" quien fue "quemado vivo en la cabina de su camión".
"Con esto, se sanciona de igual manera que si se quemara una casa con personas adentro...los transportistas son importantes para el traslado de mercadería para proveer los elementos necesarios y por lo tanto debemos cuidarlos ...", expresó.
Mientras que el diputado independiente, Ricardo Celis también valoró la medida y aseguró que "la violencia es inaceptable, más aun en democracia", agregando que "no es la vía para resolver conflictos, ni dar espacio al narco para hacer uso de ella, o grupos armados paramilitares".
"La ley avanza en el sentido correcto de la protección de la vida de las personas y sanciones severas a quienes atenten contra la integridad o la vida de choferes y/o personas que estén al interior de móviles y que sufran aquello, producto de incendios", sostuvo Celis a AraucaníaDiario.
Quien también manifestó su voto a favor de la medida fue la diputada de Malleco, Andrea Parra, el diputado Mario Venegas y el parlamentario de Evolución Política, Sebastián Álvarez.
Detalle votación
Gracias al esfuerzo de su sostenedora y con la ayuda de la comunidad e incluso el Municipio, los alumnos pudieron volver a sentarse en sus pupitres.
Los individuos armados, algunos de ellos a rostro descubierto, lo detuvieron en un cruce rural de Carahue, dándole muerte al intentar escapar.
El martes 18 de marzo a las 13:00 horas se cerró este proceso que, según datos preliminares, arrojó un aumento del 3,1% respecto del año pasado. La aplicación de la prueba se llevará a cabo el lunes 16, martes 17 y miércoles 18 de junio.
Mientras la funcionaria del MOP Nora Agouborde sólo no puede salir de Chile, otros funcionarios públicos deben pasar meses en la cárcel en prisión preventiva.
Cristian Arias, abogado defensor del exuniformado en el juicio por la Operación Huracán, manifestó que sólo hay "frases rimbombantes y efectistas".
Sady Sepúlveda Flores fue imputado por el homicidio simple de Madeleine Segovia Valle, fallecida en agosto de 2023 tras caer a una grieta del volcán.
El excarabinero dice que fueron compañeras de trabajo del liceo Claudio Arrau de Carahue quienes habrían difundido las imágenes del sitio Arsmate.
El adolescente, que se encuentra fuera de riesgo vital, fue abordado a la salida del recinto municipal por un alumno de otro establecimiento del municipio.
El Obispado de Temuco informó que la expulsión de José Vicente Bastías Ñanco es inapelable y producto de un proceso administrativo penal canónico de varios años.
Mientras la funcionaria del MOP Nora Agouborde sólo no puede salir de Chile, otros funcionarios públicos deben pasar meses en la cárcel en prisión preventiva.
Sady Sepúlveda Flores fue imputado por el homicidio simple de Madeleine Segovia Valle, fallecida en agosto de 2023 tras caer a una grieta del volcán.