![Incendio Forestal Araucanía](/download/multimedia.normal.a261df09631934a8.496e63656e64696f20466f72657374616c204172617563616ec3ad61205f6e6f726d616c2e77656270.webp)
Bomberos son atacados a disparos por ayudar en incendio forestal de Galvarino
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Con 91 votos a favor, 4 en contra y 22 abstenciones, la cámara baja aprobó la medida. La iniciativa busca aplicar penas del delito de incendio con resultado de muerte a los hechos ocurridos al interior de camiones (cabinas) y vehículos motorizados, desde los 15 años de presidio a cadena perpetua.
La Región15/12/2021Varios parlamentarios, lo han catalogado como uno de los más importantes avances en ámbitos legislativas en materia de seguridad. Finalmente, este martes, fue aprobado en la Cámara de Diputados y Diputadas, el proyecto de la Ley Juan Barrios y de esta forma, la iniciativa ahora será ley.
Hay que mencionar que esta iniciativa fue solicitada por conductores y dueños de camiones, quienes iniciaron una movilización el año pasado, la que terminó siendo respaldada por el Presidente Sebastián Piñera y la que vendría a ser "un gran paso para ellos para fortalecer las condiciones de trabajo".
"La aprobación de esta ley es un gran avance para fortalecer las condiciones y seguridades para trabajar y vivir seguros y en paz", manifestó el mandatario tras la aprobación.
La denominada "Ley Juan Barrios" hace alusión a un camionero que el pasado 9 de febrero de 2020 sufrió un ataque incendiario contra su camión mientras se encontraba durmiendo dentro de éste, quien terminó falleciendo producto de la gravedad de sus heridas.
Castigos
Respecto a esta propuesta es importante mencionar que se castigará con presidio mayor en su grado medio, es decir, desde 10 años, a presidio perpetuo para quien incendie un lugar donde haya una o más personas. Y en este ámbito se considerarán edificios, aeronaves, buques, plataformas navales, vehículos de transporte público de pasajeros, automóviles de dos o más plazas, y camiones.
Lo anterior, sumado a las instalaciones de servicios sanitarios, de almacenamiento o transporte de combustibles, de distribución o generación de energía eléctrica, portuaria, aeronáutica o ferroviaria.
La Araucanía
Una medida muy valorada por los parlamentarios de La Araucanía, debido a la importante cantidad de atentados que se habían registrado en la macrozona sur, afectando no solo a viviendas, si no que también a vehículos menores y de transporte, en muchos casos, resultando heridos sus conductores. Situación que estaría "disminuyendo" producto de la presencia militar.
El diputado (reelecto), Jorge Rathgeb manifestó a AraucaníaDiario que esto correspondería a "una deuda que se tenía con Don Juan Barrios" quien fue "quemado vivo en la cabina de su camión".
"Con esto, se sanciona de igual manera que si se quemara una casa con personas adentro...los transportistas son importantes para el traslado de mercadería para proveer los elementos necesarios y por lo tanto debemos cuidarlos ...", expresó.
Mientras que el diputado independiente, Ricardo Celis también valoró la medida y aseguró que "la violencia es inaceptable, más aun en democracia", agregando que "no es la vía para resolver conflictos, ni dar espacio al narco para hacer uso de ella, o grupos armados paramilitares".
"La ley avanza en el sentido correcto de la protección de la vida de las personas y sanciones severas a quienes atenten contra la integridad o la vida de choferes y/o personas que estén al interior de móviles y que sufran aquello, producto de incendios", sostuvo Celis a AraucaníaDiario.
Quien también manifestó su voto a favor de la medida fue la diputada de Malleco, Andrea Parra, el diputado Mario Venegas y el parlamentario de Evolución Política, Sebastián Álvarez.
Detalle votación
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.
A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.
La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.
El encuentro campesino, se realiza en la localidad de Reigolil en el sector Chocol, donde se podrá disfrutar de la segunda versión de la empanada más grande de digüeñes y por primera vez una Trilla a Yeguas sueltas, que se extenderá por todas las jornadas de la fiesta.
Luego de cuatro veces en que fue puesta en libertad y vuelta a prisión preventiva, Susan Alarcon decidió no presentarse ante la justicia hasta el juicio oral, pero fue encontrada por investigaciones.
Las constantes roturas de las cañerías de agua en las viviendas del sector Brisas de Labranza, han dejado hogares inundados y boletas de consumo que superan el millón de pesos.
La también ex directora regional del Prodemu en el Gobierno del exPresidente Sebastián Piñera, fue una activa defensora del trabajo con las comunidades mapuche de la zona de Ercilla.
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Hace algunos momentos se confirmó el fallecimiento del funcionario de Gendarmería que se accidento en el cerro Mariposa de Temuco.
Luego de cuatro veces en que fue puesta en libertad y vuelta a prisión preventiva, Susan Alarcon decidió no presentarse ante la justicia hasta el juicio oral, pero fue encontrada por investigaciones.