
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
El candidato que ya habían concordado entre los partidos era el actual concejal Frann Barbieri, quien ahora deberá competir contra candidatos incluso de Traiguén.
Política29/04/2024Desilusión es lo que sienten militantes y simpatizantes del partido Evolución Política (Evopoli) en Purén, luego de que se desconociera "la palabra empeñada" y en lugar de cumplir con el compromiso de que el candidato a alcalde sería el actual concejal Frann Barbieri, quien se ha preparado durante meses para el desafío, ahora se realizarán primarias.
Y es que el propio Barbieri había colaborado con el impulsor de las primarias, el diputado Jorge Rathgeb (Renovación Nacional), desde hace mucho tiempo e incluso lo apoyó para su última campaña a diputado, al no tener Evopoli un candidato en la provincia. Por eso que se ve como una traición del parlamentario y así lo sienten sus cercanos.
"Fran siempre lo ha apoyado y hasta para la campaña a diputado trabajó por él, por eso lo que le hizo es una traición, pero en política es así, uno ve caras pero no corazones", dijo un integrante de su grupo cercano, quien pidió no se individualizado.
Así las cosas, ahora los participantes a las primarias que impulsó Rathgeb serán dos candidatos de su partido, Jorge Astete y Claudia Zapata; un candidato de la UDI que ni siquiera vive en Purén, Rolando Flores; y el concejal Frann Barbieri.
"Obviamente que Rathgeb le va a ayudar a los candidatos de su partido, ya que él quiere ser senador ahora. Por lo mismo esta es una doble traición del diputado, ya que es obvio que el apoyo va a ser para ellos y no para Frann, aunque se lo había prometido", agregó el joven.
No obstante, el joven cercano a Barbieri dijo estar seguro de que igualmente ganarán la primaria en Purén y que el concejal será el futuro alcalde.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
La parlamentaria de La Araucanía descarto además de que se trate de un caso de antisemitismo y respaldó la decisión del Gobierno de removerlo del cargo.
El exparlamentario era la "carta segura" que permitiría a Amarillos por Chile llegar a la Cámara Alta, peso que recaerá ahora sobre el diputado Andrés Jouannet.
Si las elecciones fueran este domingo, pasarían a segunda vuelta Evelyn Matthei y Carolina Tohá.
El parlamentario se reunió en Santiago con Dorothy Pérez, con quien abordó temas relacionadas a las instituciones públicas de La Araucanía.
Un informe entregado por la Suseso dio cuenta de distintos incumplimientos de normas, instrucciones y rendiciones durante todo el período de la administración anterior.
La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que hoy se invierten en beneficios para los vecinos.
El objetivo es que la justicia multe a ambas empresas y las condene a compensar todos los daños materiales y morales causados a los consumidores afectados.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Como Luis Reyes Garrido fue identificado el deportista que chocó de frente con otro competidor en la ruta Curarrehue - Puesco, en el Camino Internacional.
El delegado presidencial (s), Leopoldo Rosales, reconoció que por ahora no están las condiciones para realizar un tercer intento de exhumación de sus restos.