Senado aprobó roaming automático que obligará a las compañías a compartir señal

De esta manera si en un sector tiene "alcance" una empresa pero otra no, sus usuarios podrán usar las antenas de la otra compañía para comunicarse. Esto viene a solucionar los problemas de aislamiento de miles de personas, principalmente en zonas rurales de La Araucanía como Lonquimay, Curarrehue, Saavedra o Toltén.

Antenas Telefonía Celular

El Senado despachó ayer el proyecto de Roaming Automático Nacional (RAN), que obliga a las empresas de telecomunicaciones a compartir sus redes, para así ampliar la conectividad existente en todo el país. De esta forma, miles de personas que habitan en zonas aisladas como Lonquimay, Toltén, Saavedra o Curarrehue en nuestra región, podrán compartir la señal de distintas compañías de telefonía e internet.

La moción parlamentaria, que fue respaldada por el ejecutivo pese a la oposición de empresas como Movistar y Entel, quedó en condiciones de ser promulgada por el Presidente de la República Sebastián Piñera.

Al respecto, la ministra de Transportes y Telecomunicaciones Gloria Hutt, manifestó que en estos tiempos es necesario estar más conectados y avanzar en proyectos que permitan reducir la brecha digital.

"Estamos muy contentos por el respaldo que entregó el Congreso al proyecto de legislar sobre Roaming Automático Nacional, que permitirá terminar con el aislamiento que sufrían miles de habitantes de nuestro país, quienes al desplazarse de una zona a otra perdían su conexión móvil ...", dijo Hutt.

Quien también celebro la iniciativa, fue la subsecretaria de Telecomunicaciones Pamela Gidi, para quien la aprobación de esta iniciativa es un hito para el sector en el país. "Este proyecto se convertirá en un movilizador social digital, puesto que ya no existirán amarras geográficas para acceder a la conectividad y los usuarios podrán elegir a la empresa que mejor satisfaga sus necesidades de comunicación", manifestó Gidi.

Realidad regional

Al respecto, el Seremi de la cartera en la región Luis Calderón, agradeció a todos los parlamentarios que siempre de manera transversal hicieron avanzar este importante proyecto. "Es de una ayuda tremenda para nuestra región, la que por sus particularidades hace que tengamos muchas brechas en materia digital", manifestó Calderón.

"Este gran paso, unido a la serie de proyectos que tenemos en marcha y otros que ya vienen, nos permitirán ir avanzando en mejorar las telecomunicaciones, pero por sobretodo, permitiéndole a nuestros ciudadanos un mejor y más igualitario acceso a un servicio tan básico como son las conexiones móviles", dijo el seremi.

"Hemos dado un paso sumamente importante para acortar la brecha digital y con ello mejorar la calidad de vida de miles de personas en la región, convirtiéndose en un hito en materia de telecomunicaciones", puntualizó la autoridad regional.

Finalmente, Calderón destacó que desde que esté habilitado el RAN, será posible una elección para el usuario basado en la calidad del servicio y no si en una determinada zona hay o no señal. "Incluso, puede significar ahorros en una persona que hoy por traslados podía tener dos o más equipos y contratos diversos en razón de la Cobertura de cada línea", agregó el seremi.

Ahora, será el ministerio de Transportes y Telecomunicaciones el que deberá regular, a través de un reglamento, las condiciones técnicas, operativas y comerciales que deberán contener los contratos de telefonía, lo que se deberá ajustar a la aprobación de la Subsecretaría de Telecomunicaciones.

Te puede interesar

Huenchumilla pide mesura y prudencia ante declaraciones por incendios forestales

El senador calificó de "temerarias" las palabras de la ministra Carolina Tohá e invitó a la derecha a instruirse antes de pedir la aplicación de la ley Antiterrorista, la cual aún no está vigente.

Desde el Bloque Fuerza Mapuche piden a La Moneda aclarar dichos de la ministra Tohá

"En estos momentos no podemos contribuir o no se puede contribuir a un clima de confrontación y de odio", manifestaron.

Diputado Mellado apoya a Tohá y responde al gobernador René Saffirio

El parlamentario dijo que los incendios son atentados terroristas y que el gobernador no lo comparte, porque cuando era diputado votó en contra de la ley de Robo de Madera.

Consejera nacional mapuche pide llamar al orden a la ministra Tohá o pedirle la renuncia

Ana Llao rechazó sus declaraciones que vinculan los incendios forestales a las reivindicaciones territoriales y señaló que es una acusación grave hacia todo el pueblo mapuche.

Aucán Huilcamán: "Nueva ley Antiterrorista limpia definitivamente la imagen de la dictadura"

El líder mapuche señaló que en 2013 el relator especial de las Naciones Unidas Ben Emersson, concluyó que “no había terrorismo en la Macrozona Sur".