Subsecretario llama a mantener el diálogo y reafirma pleno respeto a aplicación de Ley de la Jibia

Sobre las movilizaciones de estos dias, en medio de la contingencia sanitaria, el Subsecretario agregó: "Hacemos un llamado a los pescadores de todo el país para seguir dialogando (...) Estamos trabajando para ayudar a los pescadores".

Frente a las movilizaciones efectuadas estos días en distintos puntos del país, por pescadores que exigen al TC mantener la vigencia de la Ley de la Jibia, frente a un requerimiento de Pesquera Landes, el Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Román Zelaya, hizo una invitación a dialogar y subrayó que el Gobierno ha ido adoptando una serie de medidas para apoyar concretamente al sector.

Al respecto, Zelaya recordó que la acción judicial ante el TC (Tribunal Constitucional) fue interpuesta por Landes en contra de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca): "en el marco de esa causa, nuestra institución está ejerciendo todas las atribuciones que le corresponden para hacer que la ley se respete pues fue aprobada y promulgada, y por lo mismo está plenamente vigente. Es obligación de la administración aplicarla, por lo que desde ese punto de vista, los pescadores artesanales deben estar tranquilos pues nuestra institución está ejerciendo todas las atribuciones que le corresponden para hacer que la ley se respete, porque es lo que corresponde".

Sobre las movilizaciones, en medio de la contingencia sanitaria, el Subsecretario agregó: "Hacemos un llamado a los pescadores de todo el país para seguir dialogando, tal cual lo hemos estado haciendo en un proceso llevado adelante en las últimas semanas y con resultados tangibles. Estamos trabajando para ayudar a los pescadores a comercializar sus productos, y lograr que la actividad artesanal supere esta emergencia".

Paralelamente, Zelaya  destacó distintas iniciativas impulsadas durante el último tiempo por el Gobierno en beneficio del sector artesanal. Una de ellas se relaciona con la distribución, la semana anterior, de 509 cupos para que pescadores de distintas regiones capturen reineta. Las vacantes surgieron de un proceso de corrimiento de listas de espera llevado adelante por Subpesca y Sernapesca.

El mismo procedimiento se hará en las próximas semanas precisamente con la jibia, que ha estado en el centro de las demandas del sector. Asimismo, se dispuso la revisión y flexibilización de distintas medidas de administración pesquera que posibiliten el trabajo cotidiano del rubro y faciliten la actividad artesanal, cuidando a su turno la sustentabilidad de los recursos.

Adicionalmente y con el propósito de facilitar el cumplimiento de la norma por parte de los pescadores, se suspendieron plazos asociados a una serie de trámites a los que  está obligado el sector: entrega de informes de seguimiento de áreas de manejo; caducidades, procedimientos y reclamaciones; y  exigencias para la actividad bentónica (extracción de recursos asociados al sustrato marino).

Además, Román Zelaya ha encabezado ya dos encuentros virtuales en los que, junto con representantes de Sernapesca e Indespa, han participado decenas de dirigentes artesanales de regiones. Una tercera cita se realizará próximamente y se constituirán diálogos regionales para aquellas materias de carácter más local.

"Finalmente como Gobierno hemos garantizado desde el inicio de la contingencia sanitaria, que la pesca artesanal puede seguir operando, tomando en cuenta que forma parte de la cadena de producción y distribución alimenticia. Lo anterior, por supuesto, cumpliendo con las normas y precauciones que la pandemia impone", finalizó el Subsecretario de Pesca y Acuicultura.

Te puede interesar

Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes

También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.

Denuncian graves atropellos laborales hacia trabajadores "licitados" en el Hospital Regional de Temuco

Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.

Abusos de las isapres genera fuga masiva de cotizantes a Fonasa

196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.

Burning Injustice: el documental que revela los riesgos de plantas como WTE Araucanía

Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.

Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado

El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.

Hospital HHHA detectó 24 casos de tuberculosis en 2024

Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.