
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
Sobre las movilizaciones de estos dias, en medio de la contingencia sanitaria, el Subsecretario agregó: "Hacemos un llamado a los pescadores de todo el país para seguir dialogando (...) Estamos trabajando para ayudar a los pescadores".
La Región10/06/2020Frente a las movilizaciones efectuadas estos días en distintos puntos del país, por pescadores que exigen al TC mantener la vigencia de la Ley de la Jibia, frente a un requerimiento de Pesquera Landes, el Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Román Zelaya, hizo una invitación a dialogar y subrayó que el Gobierno ha ido adoptando una serie de medidas para apoyar concretamente al sector.
Al respecto, Zelaya recordó que la acción judicial ante el TC (Tribunal Constitucional) fue interpuesta por Landes en contra de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca): "en el marco de esa causa, nuestra institución está ejerciendo todas las atribuciones que le corresponden para hacer que la ley se respete pues fue aprobada y promulgada, y por lo mismo está plenamente vigente. Es obligación de la administración aplicarla, por lo que desde ese punto de vista, los pescadores artesanales deben estar tranquilos pues nuestra institución está ejerciendo todas las atribuciones que le corresponden para hacer que la ley se respete, porque es lo que corresponde".
Sobre las movilizaciones, en medio de la contingencia sanitaria, el Subsecretario agregó: "Hacemos un llamado a los pescadores de todo el país para seguir dialogando, tal cual lo hemos estado haciendo en un proceso llevado adelante en las últimas semanas y con resultados tangibles. Estamos trabajando para ayudar a los pescadores a comercializar sus productos, y lograr que la actividad artesanal supere esta emergencia".
Paralelamente, Zelaya destacó distintas iniciativas impulsadas durante el último tiempo por el Gobierno en beneficio del sector artesanal. Una de ellas se relaciona con la distribución, la semana anterior, de 509 cupos para que pescadores de distintas regiones capturen reineta. Las vacantes surgieron de un proceso de corrimiento de listas de espera llevado adelante por Subpesca y Sernapesca.
El mismo procedimiento se hará en las próximas semanas precisamente con la jibia, que ha estado en el centro de las demandas del sector. Asimismo, se dispuso la revisión y flexibilización de distintas medidas de administración pesquera que posibiliten el trabajo cotidiano del rubro y faciliten la actividad artesanal, cuidando a su turno la sustentabilidad de los recursos.
Adicionalmente y con el propósito de facilitar el cumplimiento de la norma por parte de los pescadores, se suspendieron plazos asociados a una serie de trámites a los que está obligado el sector: entrega de informes de seguimiento de áreas de manejo; caducidades, procedimientos y reclamaciones; y exigencias para la actividad bentónica (extracción de recursos asociados al sustrato marino).
Además, Román Zelaya ha encabezado ya dos encuentros virtuales en los que, junto con representantes de Sernapesca e Indespa, han participado decenas de dirigentes artesanales de regiones. Una tercera cita se realizará próximamente y se constituirán diálogos regionales para aquellas materias de carácter más local.
"Finalmente como Gobierno hemos garantizado desde el inicio de la contingencia sanitaria, que la pesca artesanal puede seguir operando, tomando en cuenta que forma parte de la cadena de producción y distribución alimenticia. Lo anterior, por supuesto, cumpliendo con las normas y precauciones que la pandemia impone", finalizó el Subsecretario de Pesca y Acuicultura.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.