Política Por: Yuliana Montiel12/06/2020

Diputado Mellado destacó iniciativa que asegura acceso a internet de estudiantes

El proyecto de ley prohíbe el corte de servicios básicos durante la emergencia sanitaria, entre los que cuenta el servicio de internet y telefonía, asegurando el acceso de estudiantes e instituciones educacionales.

El pasado miércoles en sesión de sala del Congreso, se aprobó la iniciativa que prohíbe a las empresas suspender los servicios básicos por no pago debido a la crisis originada por el coronavirus. Esto incluye, empresas proveedoras de agua potable, alcantarillado, energía eléctrica, gas por cañería y sistemas de telefonía e internet.  

El diputado Miguel Mellado (RN) destacó la iniciativa, que además permitirá a los clientes optar por postergar el cobro de las deudas por consumos de servicios básicos que se generen entre el 18 de marzo de 2020 y hasta los noventa días posteriores a la publicación de la ley, mientras que las empresas deberán prorratear las deudas en las cuentas en los 12 meses siguientes a la fecha de levantamiento del estado de catástrofe y su cobro no podrá incorporar multas ni intereses. "Es una buena noticia para las familias más vulnerables, pero también para pequeñas empresas y otras instituciones sin fines de lucro que podrán adscribirse a este beneficio", manifestó el parlamentario. 

"Discutimos durante varios días en comisión mixta este proyecto, donde puse especial énfasis a poder asegurar el servicio de internet a estudiantes e instituciones educacionales, para garantizar la continuidad de sus clases. Ahora los estudiantes de establecimientos educacionales de enseñanza parvularia, básica, media y superior, que pertenezcan al 60% de vulnerabilidad según el Registro Social de Hogares, podrán solicitar a la empresa la aplicación del plan solidario de conectividad. Además las empresas deberán ofrecer a las instituciones de educación planes especiales de datos para focalizar en sus alumnos", detalló Mellado. 

Según consta en la iniciativa, los clientes residenciales también podrán optar al beneficio, tengan estos contratos fijos o de prepago de servicios de telefonía fija, móvil o de acceso a internet, solicitando al proveedor el cambio transitorio de su contrato, para la aplicación de un plan básico solidario de conectividad, sin costo y que no importe cambio numérico, por un plazo de tres meses. 

El parlamentario destacó además el acceso de adultos mayores y pequeñas empresas a este beneficio. "La situación actual es compleja para muchos chilenos, que requieren de la continuidad de los servicios, y que ahora podrán reorganizar sus cuentas. Personalmente continuaré trabajando para descomprimir la presión económica que ha generado la crisis sanitaria a las familias", manifestó Mellado. 

El proyecto indica que para acceder a los beneficios, quienes lo soliciten deben a encontrarse dentro del 60% de vulnerabilidad según el Registro Social de Hogares, tener la calidad de adulto mayor, estar percibiendo las prestaciones del seguro de desempleo, ser trabajador independiente o informal no comprendido expresando mediante declaración jurada simple, que está siendo afectado por una disminución significativa de sus ingresos.

La negativa de la empresa prestadora podrá ser objeto de reclamo ante la subsecretaría, superintendencia u organismo fiscalizador.

Te puede interesar

Exdiputado Diego Paulsen asume la dirección de campaña de Evelyn Matthei

El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.

Exalcalde Rodolfo Carter sería candidato a senador por La Araucanía

El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.

Senador Huenchumilla destacó rol ejecutor del alcalde Roberto Neira en proyecto de APR que abastecerá a Boyeco

La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.

Consejera regional encara al gobernador René Saffirio por la Corporación de Desarrollo

Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.

Diputado Becker por seremi de Seguridad: "estamos cansados de la improvisación de este Gobierno"

El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.

Ricardo Celis entre los líderes de encuesta senatorial en La Araucanía

El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.