
En una reunión realizada la semana pasada con el exintendente Luis Mayol, manifestó que sería candidato a diputado por Malleco, por Renovación Nacional, pese a sonar ya como acompañante a senador de Henry Leal.
El proyecto de ley prohíbe el corte de servicios básicos durante la emergencia sanitaria, entre los que cuenta el servicio de internet y telefonía, asegurando el acceso de estudiantes e instituciones educacionales.
Política12/06/2020El pasado miércoles en sesión de sala del Congreso, se aprobó la iniciativa que prohíbe a las empresas suspender los servicios básicos por no pago debido a la crisis originada por el coronavirus. Esto incluye, empresas proveedoras de agua potable, alcantarillado, energía eléctrica, gas por cañería y sistemas de telefonía e internet.
El diputado Miguel Mellado (RN) destacó la iniciativa, que además permitirá a los clientes optar por postergar el cobro de las deudas por consumos de servicios básicos que se generen entre el 18 de marzo de 2020 y hasta los noventa días posteriores a la publicación de la ley, mientras que las empresas deberán prorratear las deudas en las cuentas en los 12 meses siguientes a la fecha de levantamiento del estado de catástrofe y su cobro no podrá incorporar multas ni intereses. "Es una buena noticia para las familias más vulnerables, pero también para pequeñas empresas y otras instituciones sin fines de lucro que podrán adscribirse a este beneficio", manifestó el parlamentario.
"Discutimos durante varios días en comisión mixta este proyecto, donde puse especial énfasis a poder asegurar el servicio de internet a estudiantes e instituciones educacionales, para garantizar la continuidad de sus clases. Ahora los estudiantes de establecimientos educacionales de enseñanza parvularia, básica, media y superior, que pertenezcan al 60% de vulnerabilidad según el Registro Social de Hogares, podrán solicitar a la empresa la aplicación del plan solidario de conectividad. Además las empresas deberán ofrecer a las instituciones de educación planes especiales de datos para focalizar en sus alumnos", detalló Mellado.
Según consta en la iniciativa, los clientes residenciales también podrán optar al beneficio, tengan estos contratos fijos o de prepago de servicios de telefonía fija, móvil o de acceso a internet, solicitando al proveedor el cambio transitorio de su contrato, para la aplicación de un plan básico solidario de conectividad, sin costo y que no importe cambio numérico, por un plazo de tres meses.
El parlamentario destacó además el acceso de adultos mayores y pequeñas empresas a este beneficio. "La situación actual es compleja para muchos chilenos, que requieren de la continuidad de los servicios, y que ahora podrán reorganizar sus cuentas. Personalmente continuaré trabajando para descomprimir la presión económica que ha generado la crisis sanitaria a las familias", manifestó Mellado.
El proyecto indica que para acceder a los beneficios, quienes lo soliciten deben a encontrarse dentro del 60% de vulnerabilidad según el Registro Social de Hogares, tener la calidad de adulto mayor, estar percibiendo las prestaciones del seguro de desempleo, ser trabajador independiente o informal no comprendido expresando mediante declaración jurada simple, que está siendo afectado por una disminución significativa de sus ingresos.
La negativa de la empresa prestadora podrá ser objeto de reclamo ante la subsecretaría, superintendencia u organismo fiscalizador.
En una reunión realizada la semana pasada con el exintendente Luis Mayol, manifestó que sería candidato a diputado por Malleco, por Renovación Nacional, pese a sonar ya como acompañante a senador de Henry Leal.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
La parlamentaria de La Araucanía descarto además de que se trate de un caso de antisemitismo y respaldó la decisión del Gobierno de removerlo del cargo.
El exparlamentario era la "carta segura" que permitiría a Amarillos por Chile llegar a la Cámara Alta, peso que recaerá ahora sobre el diputado Andrés Jouannet.
Si las elecciones fueran este domingo, pasarían a segunda vuelta Evelyn Matthei y Carolina Tohá.
El parlamentario se reunió en Santiago con Dorothy Pérez, con quien abordó temas relacionadas a las instituciones públicas de La Araucanía.
El excarabinero dice que fueron compañeras de trabajo del liceo Claudio Arrau de Carahue quienes habrían difundido las imágenes del sitio Arsmate.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
El parlamentario solicitó considerar de manera prioritaria la inclusión de la capital regional, asegurando que ninguna vida se pierda por el frío y la indiferencia.
La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.