Confirman "falso positivo" de coronavirus en 13 pacientes del Hospital Regional de Temuco
A causa de una contaminación de muestras negativas con restos de muestras positivas, 13 pacientes fueron notificados para cumplir cuarentena preventiva. Siete de ellos ya habían sido ingresados a residencias sanitarias cuando se confirmó que no tenían coronavirus.
Dudas e incertidumbre se generó entre 13 pacientes del Hospital Regional de Temuco, luego de que fueran sometidos a exámenes PCR para detectar si tenían el virus SARS-CoV-2 y este reflejara un "falso positivo". Estos se encontraban a la espera de ser ingresados al pabellón del centro médico.
Al respecto, la seremi de salud Gloria Rodríguez informó este miércoles: "el día de ayer nosotros informamos que habían 13 casos que estaban en un proceso de revisión por laboratorio (...) porque el día 5 de julio se nos había comunicado desde el laboratorio del Hospital Hernán Henriquez a la seremi de salud, ciertas diferencias que encontraron al analizar el procedimiento de muestras que se habían hecho en un grupo de pacientes que estaban esperando hora para pabellón".
De acuerdo con la autoridad, la realización de este test corresponde a un protocolo actual para aquellas personas que serán ingresadas a pabellón en hospitales o a quienes se les realizarán procedimientos médicos. Por esta razón, el recinto médico habría notificado a la seremía de Salud, quienes procedieron a activar el protocolo correspondiente.
"El análisis de ese grupo de pacientes en el laboratorio detectó que se había producido una contaminación de muestras negativas con restos de muestras positivas. Por lo tanto, la seremi de salud al ser notificada de esta situación indicó suspensión del funcionamiento de este laboratorio, se notificó al Instituto de Salud Pública a nivel nacional, que es el que controla los laboratorios, y se inició un proceso de auditoria", explicó Rodríguez.
Debido al inconveniente presentado en el laboratorio del Hospital Regional, las muestras se siguieron procesando en los laboratorios de biotecnología de la Universidad de la Frontera, "donde se siguen procesando hasta el momento, esperando que el Instituto de Salud Pública de la autorización para que el Hospital Hernán Henríquez siga procesando las muestras", aclaró la seremi.
Notificación
Luego de confirmar que los exámenes de los 13 pacientes resultó ser un falso positivo, la seremía inicio los labores de notificación sobre la negatividad de sus resultados. 7 de estas personas ya se encontraban cumpliendo cuarentena preventiva en residencias sanitarias de Temuco. Esto debido a que manifestaron no tener dónde realizar el aislamiento.
De acuerdo con Rodríguez, la seremía habría tenido acceso al listado de los 13 pacientes para proceder a informarles a cada uno de ellos sobre la situación en la que se encontraban y las indicaciones que corresponden. Además, aclaró que la seremía "no tiene responsabilidad" por estos hechos.
Sobre una de las pacientes, la seremi indicó: "es necesario que complete la cuarentena por dos razones. Una que tiene patología de base que hace que esta sea más sensible que sus defensas no estén funcionando bien y por otra parte, que ella requiere otro tipo de apoyo: psicológico, licencia médica y distintos requerimientos".
Te puede interesar
Comisión para la Paz y el Entendimiento no entregará este viernes su informe
La senadora Carmen Gloria Aravena solicitó un plazo adicional, el que los demás comisionados consensuaron, solicitándole al Presidente Gabriel Boric hasta el 30 de abril.
Se suspende la salida de embarcaciones desde el puerto de Pucón por dos días
Entre las 12 y las 21 horas de hoy viernes y mañana sábado no podrán zarpar lanchas ni motos de agua, para poder concentrarse en la búsqueda de Victoria Palma.
Agricultores llaman a no vender producción de avena y trigo ante precios bajos
La asociación de Agricultores Unidos instó a los productores a no venderle a la empresa Avena Top o a otros poderes compradores y llamó a guardar los granos.
70% de los chilenos en redes sociales rechaza la restitución de tierras
La narrativa predominante sostiene que "darles más tierras es un privilegio" (47,3%), lo que refuerza percepciones de injusticia y una crítica a la equidad del proceso.
Asesores de la ministra Tohá no permiten acceso a la prensa en su recorrido por Ercilla
Distintos medios de comunicación le expusieron su molestia a la secretaria de estado cuando se acercó a la ceremonia de implementación del nuevo SAPU.
Encuentran kayak de joven accidentada en lago Villarrica
En la búsqueda de Victoria Palma trabaja Bomberos, Carabineros y la Armada, mientras se confirmó que la joven se adentró en el lago sin chaleco salvavidas.