DAEM Temuco realizó charla sobre Covid-19 a funcionarios municipales

La iniciativa fue dirigida a 40 trabajadores, divididos en dos grupos, con estrictas medidas de seguridad, distancia y salud, con el objetivo de informar sobre protocolos sanitarios dentro del recinto.

Con el objetivo de informar y dar a conocer las medidas preventivas y de salud en el lugar de trabajo y atención de público, el Departamento de Educación Municipal de Temuco (DAEM), realizó una charla sobre el Covid-19, orientada a sus funcionarios, que realizan labores presenciales en dependencias de este departamento de la Municipalidad de Temuco.

"Queremos que todos los funcionarios del DAEM Temuco tengan la mayor información de las medidas de seguridad y protocolos sanitarios, es la única forma de poder desarrollar de buen manera nuestras labores y cuidarnos entre todos", afirmó Juan Carlos Catalán, director (s) del Departamento de Educación de la Municipalidad de Temuco.

Esta actividad fue liderada por la enfermera Nolia Curihuinca, quien entregó información relevante, con el objetivo de mantener la seguridad de los cuarenta funcionarios.

"Instancias educativas como la de hoy son imprescindibles y necesarias para fortalecer las medidas de prevención, por parte de funcionarios públicos con funciones presenciales, para enfrentar la pandemia por COVID-19. Debemos fomentar la responsabilidad y el autocuidado, instaurando mayores hábitos de higiene y nuevos patrones de conducta", señaló la profesional de la salud.

Durante el taller se presentaron las recomendaciones a seguir en las instalaciones institucionales, en especial en la atención de público, conforme a las directrices del Ministerio de Salud, con el objeto de proteger eficazmente la integridad de todos los funcionarios que se desempeñan en forma presencial.

Por su parte, Eric Díaz, prevencionista de riesgos del DAEM Temuco y quien realizó una presentación sobre protocolos de seguridad, se mostró muy satisfecho por la instancia y recepción de los funcionarios a un taller de estas características.

"Hoy pudimos comprobar que hemos ido, individualmente, asimilando la información referente a la forma de evitar condiciones de riesgo de contagio de COVID-19. Hemos logrado reunirnos en una capacitación, ejecutando cada uno de manera óptima las recomendaciones de la autoridad sanitaria y las medidas implementadas por la administración", concluyó Diaz.

A la fecha son 40 funcionarios que desarrollan sus labores de manera presencial en el DAEM Temuco, mientras otro grupo importante de profesionales lo hacen de manera remota o con modalidad de teletrabajo, con una muy buena evaluación por parte de los encargados de sus respectivas áreas.

Te puede interesar

Ex encargado de la Macrozona Sur sale mencionado en los chats de Hermosilla

El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.

Abogado del acusado de asesinar a detective en Temucuicui dice que no se acreditó su participación

Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.

Fiscal regional dice que "no están dadas las condiciones" para exhumar el cuerpo de Pablo Marchant

Según Roberto Garrido no hay condiciones de seguridad para llevar a cabo la diligencia, que busca establecer si el joven miembro de la CAM fue "rematado" de un tiro en la cabeza por Carabineros.

Insólito: Gobierno reconoce que no podrá exhumar el cuerpo de Pablo Marchant

El delegado presidencial (s), Leopoldo Rosales, reconoció que por ahora no están las condiciones para realizar un tercer intento de exhumación de sus restos.

Hoy parte la preparación del juicio oral por la arista "Manicure" del caso Fundaciones

Los acusados por el Ministerio Público buscarán dejar fuera pruebas que consideran fueron manipuladas o adulteradas por la PDI y/o la fiscalía regional.

La CAM reitera que no dejarán exhumar el cuerpo de Pablo Marchant

Miembros de la Coordinadora Arauco Malleco impidieron la semana pasada que un contingente de 250 policías y militares ingresaran al fundo Poluco Pidenco.