La experiencia emprendedora de la actriz Josefina Montané cerrará el ciclo de charlas de Futuro Digital
“Transformación digital en tiempos de pandemia” se llamará el seminario organizado por la Corporación de Desarrollo Araucanía, el Gobierno Regional, la Seremia y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género y la Municipalidad de Temuco, el que se realizará este viernes 31 de julio desde las 15:30 horas por la plataforma Zoom.
Junto a la destacada actriz nacional participarán en el seminario “Transformación digital en tiempos de pandemia” la jefa de proyectos de la Corporación de Desarrollo Araucanía, Cecilia Yáñez, y también el gerente de Araucanía Digital, Víctor Valenzuela. Modera el periodista Cristian Alberto Orias.
“Transformación digital en tiempos de pandemia” se llamará el seminario que cerrará el ciclo de charlas denominado Futuro Digital, encuentro organizado por la Corporación de Desarrollo Araucanía, el Gobierno Regional, la Seremia y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género y la Municipalidad de Temuco, el que se realizará este viernes 31 de julio desde las 15:30 horas por la plataforma Zoom.
El cierre del ciclo contará con la participación de la destacada actriz nacional Josefina Montané, quien explicará a los productores locales su historia de reinvención y emprendimiento durante el complejo escenario provocado por la pandemia. Junto a ella, también dirán presente la jefa de proyectos de la Corporación de Desarrollo Araucanía, Cecilia Yáñez, y también el gerente de Araucanía Digital, Víctor Valenzuela.
El seminario tendrá un espacio de diálogo entre los expositores y los emprendedores participantes, instancia ideal para compartir vivencias, reflexiones y visiones sobre el escenario actual para emprender, mantenerse vigente en el mercado y, en la misma línea, crecer en momentos tan complejos.
Los interesados e interesadas en participar podrán inscribirse a través del sitio https://zoom.us/webinar/register/WN_yWM5wX9MTduQD54tnUt6Rg?fbclid=IwAR0Mb0D_4g5Q2t1hh66G6mATjQGEUOXB5_VQ9bGcTs1LhKl1HWwbC9oAAjM y la cita está enfocada en productores y emprendedores de toda La Araucanía.
“Estamos muy satisfechos por la tremenda respuesta que nos entregaron en ambos ciclos de la iniciativa. Fue un formato nuevo, fresco y donde se pudo aprender y conocer sobre diversas temáticas relacionadas al crecimiento de las respectivas ideas de negocio. Esperamos repetir el ciclo en un futuro cercano”, recalcó el gerente de la Corporación de Desarrollo Araucanía, Raúl Sáez.
Cabe destacar que el seminario será moderado por el periodista regional Cristian Alberto Orias, quien ya estuvo en las citas anteriores y que nuevamente guiará la jornada de este viernes.
Te puede interesar
Organizaciones de todo el mundo llaman a rechazar planta para quemar basura en Lautaro
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
Comunidades indígenas hacen plebiscito para determinar apoyo a la Comisión para la Paz
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias según Ley de Cumplimiento Tributario
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
En La Araucanía desarrollan huertos tecnológicos demostrativos del cultivo ancestral de murtilla
Se trata de un proyecto apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria, que incluye el proceso de valor agregado al producto y capacitaciones en comercialización.
Autoridades continúan desplegadas en Pucón tras intensas lluvias
Debido al gran sistema frontal que afectó la comuna, el municipio ha tomado medidas de mitigación para apoyar a los distintos sectores críticos afectados.
Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.