Conadi lanza primera Feria Online para vender en todo el país los productos de emprendedores mapuche
Dada la compleja situación que viven los emprendedores indígenas en tiempos de coronavirus, la institución ha dispuesto una iniciativa pionera a nivel nacional: un portal que a través de internet permite realizar un recorrido virtual, visitar stands, observar productos y compararlos.
Una feria virtual denominada "Txfkin" (“Intercambio de bienes”, en mapuzugun) está siendo implementada de manera virtual por CONADI para apoyar a distintos emprendedores y artesanos indígenas de la Región de La Araucanía, para que puedan comercializar sus distintos productos por esta vía, dada la compleja situación económica que viven a raíz de la pandemia de coronavirus declarada a nivel mundial.
"Esta feria virtual, que realizamos por primera vez en la historia de CONADI, permitirá posicionar y apoyar a los emprendedores mapuche regionales con ventas a nivel nacional, pues la plataforma incorpora elementos de comercio electrónico, convenios con transporte regional y distribución a nivel nacional", señaló Ignacio Malig Meza, Director Nacional de CONADI.
Esta será la primera feria digital con emprendedores que presentarán y comercializarán sus productos virtualmente en distintos rubros tales como cestería, platería, artesanía en lana, pintura, hierbas medicinales e instrumentos musicales, además de productos gastronómicos como frutos secos, mermeladas y conservas, entre muchos otros.
Recorrido virtual
La implementación y desarrollo de la feria se llevará a cabo mediante la técnica Matterport, la que permite un registro panorámico para un recorrido virtual al usuario final, proceso de "captura" que se realiza con una cámara que abarca 360º de visión.
En esta primera etapa de la feria virtual se comenzará con 60 expositores en formato de islas ubicadas dentro de una carpa virtual ambientada en el Cerro Ñielol de Temuco, mientras que en una segunda y tercera etapa se irán integrando nuevos expositores, con el propósito de llegar a un total de 100 emprendedores.
La feria funcionará desde fines del mes de agosto de 2020 hasta marzo del 2021, esperando posicionar a nivel nacional e internacional una oferta de productos de origen mapuche de la más alta calidad.
Te puede interesar
Organizaciones de todo el mundo llaman a rechazar planta para quemar basura en Lautaro
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
Comunidades indígenas hacen plebiscito para determinar apoyo a la Comisión para la Paz
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias según Ley de Cumplimiento Tributario
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
En La Araucanía desarrollan huertos tecnológicos demostrativos del cultivo ancestral de murtilla
Se trata de un proyecto apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria, que incluye el proceso de valor agregado al producto y capacitaciones en comercialización.
Autoridades continúan desplegadas en Pucón tras intensas lluvias
Debido al gran sistema frontal que afectó la comuna, el municipio ha tomado medidas de mitigación para apoyar a los distintos sectores críticos afectados.
Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.