Supereduc Araucanía realiza seminario de convivencia digital y prevención del ciberacoso
A través de la jornada, la institución busca difundir a los equipos directivos y encargados de convivencia de establecimientos de enseñanza básica y media, la forma de abordar la convivencia escolar en el mundo digital, en un contexto en que la educación se centra en las clases en línea.
Más de 130 representantes de establecimientos educacionales de Coquimbo a La Araucanía, participaron en el Seminario "Convivencia Escolar en el mundo digital: un desafío en el contexto actual", organizado por la dirección regional de la Superintendencia de Educación y realizado a través de plataformas online.
A través de la jornada, la institución busca difundir a los equipos directivos y encargados de convivencia de establecimientos de enseñanza básica y media, la forma de abordar la convivencia escolar en el mundo digital, en un contexto en que la educación se centra en las clases en línea.
Entre los expositores estuvo el Superintendente de Educación, Cristián O'Ryan, quien se refirió a la importancia que tiene hoy en día la incorporación de estrategias de prevención ante casos de acoso escolar. "Debemos considerar que las cifras de ciberbullying van en aumento. En el año 2016, ocho de cada 100 denuncias de maltratos entre estudiantes, eran referidas a temas de ciberacoso. Pero ya en lo que va de este 2020, vemos que 19 de cada 100 denuncias tiene relación al acoso virtual", dijo O'Ryan.
En este sentido, la autoridad hizo un llamado a las comunidades educativas a trabajar en la adaptación de sus reglamentos internos y protocolos de convivencia, para tomar medidas preventivas. Asimismo, invitó a los padres y apoderados a que se involucren en el conocimiento de las plataformas virtuales que manejan sus hijos, para poder actuar oportunamente y educar desde los hogares.
Los asistentes a la actividad, también pudieron escuchar la presentación de Miguel Arias, psicólogo y presidente de la Fundación SerDigital.cl, quien expuso sobre los principales riesgos asociados al mal uso de las redes sociales como el grooming, ciberbullying y sexting. El experto, además dio algunas recomendaciones en el caso de tener que enfrentar situaciones de este tipo, como guardar una copia del registro y URL como prueba, contarle a padres o profesores y bloquear a los contactos que generen este material.
Otra de las charlas del seminario, estuvo a cargo del Subcomisario de la Policía de Investigaciones (PDI), César Urrutia, quien, a través de un ejercicio con los participantes, demostró la facilidad con la que se pueden obtener datos personales que se exponen de forma voluntaria en Internet y el riesgo que esto significa para el caso de los menores de edad. Posteriormente, el detective explicó los delitos vinculados al grooming y el ciberbullying, refiriéndose a cifras de investigaciones encabezadas por la policía civil.
El director regional de la Superintendencia de Educación, Óscar Villar, señaló: "a través de este tipo de actividades queremos acompañar y orientar a las comunidades educativas, entregándoles las herramientas que les permitan efectuar su labor de la mejor manera, trabajando en conjunto para que niños, niñas y jóvenes puedan acceder a una educación de calidad".
Te puede interesar
Ex encargado de la Macrozona Sur sale mencionado en los chats de Hermosilla
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
Abogado del acusado de asesinar a detective en Temucuicui dice que no se acreditó su participación
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
Fiscal regional dice que "no están dadas las condiciones" para exhumar el cuerpo de Pablo Marchant
Según Roberto Garrido no hay condiciones de seguridad para llevar a cabo la diligencia, que busca establecer si el joven miembro de la CAM fue "rematado" de un tiro en la cabeza por Carabineros.
Insólito: Gobierno reconoce que no podrá exhumar el cuerpo de Pablo Marchant
El delegado presidencial (s), Leopoldo Rosales, reconoció que por ahora no están las condiciones para realizar un tercer intento de exhumación de sus restos.
Hoy parte la preparación del juicio oral por la arista "Manicure" del caso Fundaciones
Los acusados por el Ministerio Público buscarán dejar fuera pruebas que consideran fueron manipuladas o adulteradas por la PDI y/o la fiscalía regional.
La CAM reitera que no dejarán exhumar el cuerpo de Pablo Marchant
Miembros de la Coordinadora Arauco Malleco impidieron la semana pasada que un contingente de 250 policías y militares ingresaran al fundo Poluco Pidenco.