Comisión de Seguridad del Senado aprueba Ley Juan Barrios

En la sesión no participaron los senadores Felipe Harboe (PPD) y José Miguel Insulza (PS). El cuerpo legal despachado por dos votos a favor de los senadores Felipe Kast y Marcela Sabat y una abstención, del senador Francisco Huenchumilla.

A pocas horas de que los transportistas depusieron una paralización que se extendió por una semana, la Comisión de Seguridad Pública del Senado aprobó el proyecto de ley denominado "Juan Barrios", que aplica modificaciones al Código Penal para aumentar las penas contra quienes realicen atentados incendiarios a los camiones.

El proyecto contó con los votos a favor de Marcela Sabat (RN) y Felipe Kast (Evópoli) y la abstención de Franciso Huenchumilla, quien justificó su voto luego que Kast -presidente de la instancia- se negara a postergar la votación, lo que le había solicitado ante la ausencia de los otros integrantes del comité, Harboe e Insulza.

Sobre la ausencia de estos integrantes, Huenchumilla reclamó que la votación debía realizarse con la totalidad de los integrantes de la comisión.

Las modificaciones

La iniciativa, que lleva el nombre del camionero que falleció en febrero producto de un atentado incendiario a su camión, introduce diversas modificaciones a las normas del Código Penal referidas al delito de incendio, entre ellas, el aumento de la pena de presidio mayor en su grado máximo a presidio perpetuo si se producen muertes o lesiones graves a causa del ataque incendiario.

Igualmente, sube en un grado la pena cuando se obligue a los pasajeros a descender del vehículo para realizar el ataque. Concretamente, la iniciativa introduce modificaciones a normas del Código Penal contemplada en el artículo 474 de dicha normativa.

"La Ley Juan Barrios la habíamos pedido nosotros, para que se consideré la cabina del camión como la morada del camión, donde el vive, para que las sanciones de quien se atreve a quemar un camión con una persona adentro, sean las mismas que cuando te van a quemar la casa y tu estas adentro", comentó el presidente de Fedesur, José Villagrán, a AraucaníaDiario, antes de iniciado el paro nacional de camioneros.

En la oportunidad de discusión de esta iniciativa, expusieron los representantes del ministerio del Interior, Carabineros, PDI y el Ministerio Público quienes dieron a conocer las estadísticas de los últimos años y revelaron que solo este año se han producido más de 500 atentados incendiarios donde el 50% ha afectado a inmuebles y el 22% a vehículos de carga.

13 proyectos de ley

Esta ley forma parte de las 13 iniciativas estatales solicitadas por el gremio de transportistas, relacionadas con mejorar las instituciones policiales, su sistema de inteligencia y endurecer ciertos delitos como narcotráfico o ataques incendiarios.

El resto son:  Ley de modernización de Carabineros de Chile y Policía de Investigaciones, Ley de modernización del sistema de inteligencia, Ley que modifica el Código Penal para permitir la utilización de técnicas especiales relacionadas con las conductas terroristas, Ley que introduce mejoras en la persecución del narcotráfico, Ley que fortalece la fiscalización y persecución de los delitos de robo y hurto de madera, Proyecto que regula el estado de alerta para prevenir daños a infraestructura crítica, Modificación de la ley de control de armas, Ley de especialización de policías, La denominada "ley anti encapuchados", Ley que establece un estatuto de protección a Carabineros, PDI y Gendarmería, Modificación al Código Penal para aumentar las penas de usurpación de inmuebles y derechos reales y la Ley de reparación total de las víctimas de delitos de violencia rural.

"En condiciones de continuar su trámite en la Comisión de Constitución, quedó el proyecto, en primer trámite, que introduce modificaciones a normas del Código Penal referidas al delito de incendio", señala el portal web del senado.

Te puede interesar

Exalcalde Rodolfo Carter sería candidato a senador por La Araucanía

El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.

Senador Huenchumilla destacó rol ejecutor del alcalde Roberto Neira en proyecto de APR que abastecerá a Boyeco

La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.

Consejera regional encara al gobernador René Saffirio por la Corporación de Desarrollo

Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.

Diputado Becker por seremi de Seguridad: "estamos cansados de la improvisación de este Gobierno"

El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.

Ricardo Celis entre los líderes de encuesta senatorial en La Araucanía

El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.

Diputado Becker visita y pide ayuda para comunas con menos recursos de La Araucanía

El parlamentario se reunió con los alcaldes de Cholchol, Galvarino, Perquenco y Ercilla, emplazando al Gobierno y autoridades del GORE a gestionar recursos para vehículos municipales.