Adultos mayores tendrán horario exclusivo para votar durante Plebiscito Nacional 2020

El próximo 25 de octubre las personas mayores podrán ejercer su derecho a voto de manera exclusiva entre las 14:00 y 17:00 horas, con el fin de garantizar su participación y resguardar su salud.

Plebiscito Nacional 2020.

Este viernes se publicó en el Diario Oficial una serie de disposiciones y medidas sanitarias que se adoptarán para la realización del Plebiscito Nacional 2020 que se llevará a cabo el próximo domingo 25 de octubre.

Entre las iniciativas, destaca que las personas mayores contarán con un horario exclusivo para poder ejercer su votación, entre las 14:00 y las 17:00 horas. Sin embargo, también se considera que puedan acudir en cualquier momento a los locales de votación, para lo cual tendrán atención preferente en todos los otros horarios que quedan fuera del rango exclusivo para ellos.

En el "horario exclusivo" para las personas mayores, también podrán votar personas más jóvenes, siempre y cuando, en la fila no exista ninguna persona mayor esperando para votar.

El director nacional de SENAMA, Octavio Vergara destacó: "cualquier medida que sea por proteger la salud de las personas mayores es muy importante y la valoramos. El llamado es a que las personas mayores puedan ejercer el voto, y en ese sentido, es importante tener las condiciones de seguridad  que permitan cumplir con este proceso, sin que sea un riesgo o exponerse a un posible contagio. Como Servicio hacemos un llamado a que esto sea una tarea de todos los que participen, respetando y cumpliendo las medidas, para que las personas mayores puedan seguir participando de esta instancia ciudadana".

Otra de las medidas que se establece es que las personas mayores no podrán ejercer como vocales de mesas, para así velar por la salud de este segmento de la población, y podrán excusarse de esta obligación.

Además, se determinó que las cámaras secretas no tendrán cortinas ni puertas, con el fin de evitar el contacto físico al momento de ingresar a emitir su sufragio. También se indica que los electores deberán firmar el padrón electoral y su preferencia en el voto haciendo uso de su propio lápiz pasta de color azul, o en su defecto, uno que le será proporcionado por el presidente de la mesa.

Respecto de las medidas sanitarias se establece el uso de mascarillas y mantener el distanciamiento físico de al menos un metro, además del uso frecuente de alcohol gel para desinfectarse las manos.

Te puede interesar

SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria

La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.

Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco

Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.

Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía

A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.

Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica

De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.

Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno

Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.

Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido

El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.