
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
El próximo 25 de octubre las personas mayores podrán ejercer su derecho a voto de manera exclusiva entre las 14:00 y 17:00 horas, con el fin de garantizar su participación y resguardar su salud.
La Región06/09/2020Este viernes se publicó en el Diario Oficial una serie de disposiciones y medidas sanitarias que se adoptarán para la realización del Plebiscito Nacional 2020 que se llevará a cabo el próximo domingo 25 de octubre.
Entre las iniciativas, destaca que las personas mayores contarán con un horario exclusivo para poder ejercer su votación, entre las 14:00 y las 17:00 horas. Sin embargo, también se considera que puedan acudir en cualquier momento a los locales de votación, para lo cual tendrán atención preferente en todos los otros horarios que quedan fuera del rango exclusivo para ellos.
En el "horario exclusivo" para las personas mayores, también podrán votar personas más jóvenes, siempre y cuando, en la fila no exista ninguna persona mayor esperando para votar.
El director nacional de SENAMA, Octavio Vergara destacó: "cualquier medida que sea por proteger la salud de las personas mayores es muy importante y la valoramos. El llamado es a que las personas mayores puedan ejercer el voto, y en ese sentido, es importante tener las condiciones de seguridad que permitan cumplir con este proceso, sin que sea un riesgo o exponerse a un posible contagio. Como Servicio hacemos un llamado a que esto sea una tarea de todos los que participen, respetando y cumpliendo las medidas, para que las personas mayores puedan seguir participando de esta instancia ciudadana".
Otra de las medidas que se establece es que las personas mayores no podrán ejercer como vocales de mesas, para así velar por la salud de este segmento de la población, y podrán excusarse de esta obligación.
Además, se determinó que las cámaras secretas no tendrán cortinas ni puertas, con el fin de evitar el contacto físico al momento de ingresar a emitir su sufragio. También se indica que los electores deberán firmar el padrón electoral y su preferencia en el voto haciendo uso de su propio lápiz pasta de color azul, o en su defecto, uno que le será proporcionado por el presidente de la mesa.
Respecto de las medidas sanitarias se establece el uso de mascarillas y mantener el distanciamiento físico de al menos un metro, además del uso frecuente de alcohol gel para desinfectarse las manos.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.