Cadem: 45% de los chilenos aprueba la gestión del Gobierno respecto al coronavirus
En cuanto a una imagen positiva por parte de diferentes ministros que están desarrollando su labor en medio de a pandemia, el sondeo arrojó este orden: Con un 68% se aprobó al ministro de Salud, Enrique Paris y luego le sigue, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, con un 62%.
Como todos los lunes, la encuesta Plaza Pública Cadem publicó los resultados correspondientes a la tercera semana de septiembre y una de estas preguntas arrojó, como respuestas, que el 45% de los encuestados aprobó la gestión del Gobierno respecto al coronavirus, mientras que un 21% aprueba la gestión del Presidente Sebastián Piñera.
Esta encuesta permite evaluar las opiniones y percepciones de la población respecto a distintos temas de interés público, uno de ellos es el coronavirus en Chile. Al respecto, el 66% afirmó que se encuentra "mucho o bastante preocupado" ante la posibilidad de contagiarse, la semana pasada este índice se situó en 61%.
Sobre la valoración de que algunas comunas hayan salido o salgan de cuarentena total e inicien un proceso de desconfinamiento, un 45% de la muestra poblacional estuvo de acuerdo, mientras que el 49% optó por estar en desacuerdo, un 2% seleccionó "ni de acuerdo no en desacuerdo", y solo un 4% "no sabe, no responde".
En cuanto a una imagen positiva por parte de diferentes ministros que están desarrollando su labor en medio de a pandemia, el sondeo arrojó este orden: Con un 68% se aprobó al ministro de Salud, Enrique Paris, luego le sigue, Subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, con un 62%; Arturo Zúñiga 61%, Gloria Hutt: 56%, Carolina Schmidt y Alfredo Moreno: 54%. El resto de los representantes ministeriales presentó cifras de aprobación inferior.
Respecto a los primeros tres mencionados con anterioridad, es decir, París, Daza y Zúñiga, son los que cuentan con al menos un 60% de aprobación en la forma en la cual desarrollan su labor. Mientras que por otro lado, la aprobación presidencial se ubicó en 21%.
Modelo de país
En lo que corresponde a la evaluación del modelo político y económico que se acerca más a la realidad de chile y cual es al que debiese parecerse en el futuro, las opción más seleccionada fue a un Socialdemócrata, en que se intenta cierto balance cambiante entre lo individual y lo colectivo, que contó con un 68% de aprobación como rol a seguir en el futuro, luego de esta se seleccionó para dicha proyección, las opciones de Neoliberal, donde lo individual prima sobre lo colectivo (16%), Comunista, donde lo colectivo prima sobre lo individual (7%), No sabe o no responde (6%) y Otro (3%).
Para el 42% de los encuestados el actual modelo al que se acerca la realidad de chile es el Neoliberal, y para el 40% es el socialdemócrata.
Finalmente, cuando se interrogó sobre las preferencias de a cuál país debería parecerse el modelo político y económico de Chile, un 28% seleccionó como el de Nueva Zelanda, la siguientes opciones más seleccionadas fueron: Suecia (17%), Australia (13%), Estados Unidos (12%), España (5%), Francia (3%), China (2%) y Cuba (2%).
Te puede interesar
Pymes locales exitosas aprenden a darse a conocer y vender en países desarrollados
El Programa Red Mercados es una destacada iniciativa cofinanciada y respaldada por Corfo Metropolitano, cuyo objetivo principal es potenciar la competitividad de las Pymes, obteniendo resultados significativos en la internacionalización de empresas locales.
¿Fin de la “era woke” en las empresas?: las razones tras el abandono de las políticas de diversidad
En un escenario político polarizado y marcado por el triunfo de Donald Trump en Estados Unidos, distintas compañías han decidido renunciar a iniciativas que estaban alineadas con causas sociales que, en la actualidad, dividen a sus públicos objetivos.
Denuncian al alcalde de Paillaco Cristián Navarrete por despidos masivos con motivos políticos
Seis profesionales y técnicos locales, con contratos laborales vigentes, fueron desvinculados en las últimas horas, a quienes se sumarán más despidos en marzo.
4 de cada 10 trabajadores prefieren recibir un buen sueldo antes que tomar vacaciones
Un estudio dio cuenta además que en Chile el 45% de los trabajadores no tomó vacaciones durante 2024.
Gobierno argentino desaloja parques nacionales ocupados por grupos mapuche
La ministra Patricia Bullrich ratificó la decisión del gobierno nacional de recuperar las tierras tomadas por diferentes comunidades en todo el país.
Venezolanos en Temuco rechazan dictadura de Maduro
Residentes en la capital regional que emigraron para huir del país, se refirieron al nuevo periodo que asumió el dictador venezolano luego del fraude electoral.