350 trabajadores del Casino Dreams Temuco solicitan a la superintendencia poder reabrir y volver a trabajar

Los trabajadores que actualmente se encuentran cesanteS debido al cierre del casino y quienes respaldan la decisión de la empresa, de solicitar una reapertura durante la fase 4 del plan de desconfinamiento "Paso a Paso", señalan que trabajarían en un 25% de su capacidad, a pesar de que restaurantes y otros comercios trabajan hoy día con una aforo de 50%.

Casino Dreams Temuco.

A través de una carta el sindicato de trabajadores del casino Dreams Temuco, solicitó a la Superintendencia de Casinos de Juego sensibilizarse con los problemas de los más de 350 empleados que se encuentran en crisis debido al cierre del local y modificar la categorización para que se permita la apertura del establecimiento durante la fase 4 del plan de desconfinamiento "Paso a Paso".

"Hay muchos sectores que ya abrieron y volvieron a su normalidad en cuanto a funcionamiento, pero aquí a nosotros no nos permiten abrir, ¿están esperando qué cosa? que nosotros quedemos sin fuente laboral, cuando puede y existe la posibilidad hoy día de que abramos con la normativa y regulación de protección a los trabajadores y a los clientes", reclamó la presidenta sindical, Mónica Castro.

Actualmente, la regulación que ha establecido el Ministerio de Salud respecto a la apertura de los casinos, es que estos deberían abrir durante el último paso del plan de desconfinamiento, a diferencia de los restaurantes, los malls y otros comercios análogos que empezaron a atender al público en la región desde la etapa 3 de preparación y que posteriormente aumentaron su aforo durante la fase de apertura inicial.


Para Castro, es muy difícil tanto para la empresa como para los trabajadores esperar hasta el paso cinco debido a las alzas y bajas que ha presentado la región con casos de coronavirus. Además aseguró: "en este momento en esta etapa, los casinos de juego puede abrir sin mayores problemas, como lo estaban haciendo los malls, los restaurantes y como lo está haciendo el comercio en general y cumpliendo con todas las medidas de seguridad, incluso mejores aún. Nosotros como sindicatos hemos logrado trabajar junto con la empresa todos los protocolos, mejorándolos incluso, para proteger a los compañeros y obviamente a nuestros clientes, que son nuestra principal fuente de ingreso".

"El Gobierno no quiere entender que si ellos no modifican esto, nosotros vamos a quedar cesantes y la empresa no puede seguir 6 meses y más sin tener ingresos para poder pagar a sus trabajadores, no puede y no existe una empresa que se mantenga en el tiempo por tanto tiempo así sin recibir ingresos", agregó.

Durante la pandemia, la presidente del sindicato habría mantenido comunicaciones con los trabajadores, para conocer su situación actual y ofrecerles apoyo psicológico. "Las personas ya no hallan qué hacer para poder tener algún ingreso. Esto está afectando la salud de los compañeros, la salud psíquica. Nosotros mantenemos contacto con todos los trabajadores, para ver en qué momento se puede enfermar, pero hasta ahora ninguno se ha enfermado", dijo Castro.


Finalmente, Castro agregó que en última instancia realizarán manifestaciones para lograr ser escuchadas. Sin embargo, por ahora mantendrán el diálogo, a pesar de que consideran que ha sido un "diálogo sordo" incapaz de ofrecer soluciones.

Las medidas

Según Karen Lagos, jefa corporativa de Prevención de Riesgos, en el establecimiento se han establecido distintas medidas sanitarias para evitar la propagación del coronavirus. Además de una capacidad de 1.650 usuarios, esta sería reducida a 400 personas, para funcionar solamente con un aforo del 25%.

"Hoy día nosotros nos encontramos trabajando muy de la mano con todos nuestros equipos y todos nuestros trabajadores del sindicato, para brindarles desde el día uno, mayor seguridad en lo que se refiere al control de la pandemia", dijo Lagos.

"Ese es el principal foco que nosotros estamos apuntando, capacitando fuertemente a todo nuestros equipos en todo lo que se refiere a las medidas de autocuidado, porque el autocuidado es el concepto que nosotros estamos dando como compañía y obviamente entregando todas las medidas de trazabilidad, tanto para nuestros clientes como para nuestros anfitriones. Habilitando sistemas tecnológicos que nos van a permitir, en el caso que tengamos algún caso sospechoso o algún caso confirmado de covid -19 podamos emitir inmediatamente la trazabilidad. Ya que para ambos casos se cumple en totalidad con sistema digital", explicó.

Por último, jefa corporativa de Prevención de Riesgos señaló: "el espacio nos permite tener distancia física en nuestras máquinas, mesas de juego, una circulación segura. En cada una de las mesas y de las islas vamos a tener instaladas estaciones sanitizantes. Esas estaciones cuentan con un pack de toallas desinfectantes y con alcohol gel, por lo que vamos a promover a los usuarios a que limpie su superficie y a que limpie sus manos".

Te puede interesar

Comisión para la Paz y el Entendimiento no entregará este viernes su informe

La senadora Carmen Gloria Aravena solicitó un plazo adicional, el que los demás comisionados consensuaron, solicitándole al Presidente Gabriel Boric hasta el 30 de abril.

Se suspende la salida de embarcaciones desde el puerto de Pucón por dos días

Entre las 12 y las 21 horas de hoy viernes y mañana sábado no podrán zarpar lanchas ni motos de agua, para poder concentrarse en la búsqueda de Victoria Palma.

Agricultores llaman a no vender producción de avena y trigo ante precios bajos

La asociación de Agricultores Unidos instó a los productores a no venderle a la empresa Avena Top o a otros poderes compradores y llamó a guardar los granos.

⁠70% de los chilenos en redes sociales rechaza la restitución de tierras

⁠La narrativa predominante sostiene que "darles más tierras es un privilegio" (47,3%), lo que refuerza percepciones de injusticia y una crítica a la equidad del proceso.

Asesores de la ministra Tohá no permiten acceso a la prensa en su recorrido por Ercilla

Distintos medios de comunicación le expusieron su molestia a la secretaria de estado cuando se acercó a la ceremonia de implementación del nuevo SAPU.

Encuentran kayak de joven accidentada en lago Villarrica

En la búsqueda de Victoria Palma trabaja Bomberos, Carabineros y la Armada, mientras se confirmó que la joven se adentró en el lago sin chaleco salvavidas.