Presupuesto para La Araucanía aumentará un 6% para 2021

Dicho proyecto pasaría a nivel ragional de un FNDR de $125 mil millones a 133 mil millones de pesos, cifra donde se contempla un Fondo de Emergencia Transitorio de $2 mil 454 millones.

El Presidente Sebastián Piñera anunció el proyecto de Ley para el presupuesto 2021, el cual está orientado a la reactivación del empleo y la recuperación del país. A diferencia de otros años, el presupuesto 2021 no podrá ser igual que los anteriores debido a que Chile se ha entregado a una de las mayores crisis sociales y económicas de la historia que ha dejado consecuencias negativas.

Es por esto mismo que el Presidente anunció dicho proyecto que, a nivel regional, considera un aumento de un 6%, pasando de un FNDR de $125 mil 859 millones a 133 mil 445 millones de pesos, cifra donde se contempla un Fondo de Emergencia Transitorio de $2 mil 454 millones.

Bajo este contexto, el intendente Víctor Manoli quiso destacar estas cifras ya que "con esto, nuestra región sería la que más recursos FNDR recibiría el próximo año, superando incluso a la región metropolitana, lo que demuestra nuevamente el compromiso del Presidente Sebastián Piñera con el desarrollo y poder potenciar a La Araucanía".

Además, la máxima autoridad regional añadió: "con este Presupuesto, el Presidente busca potenciar el empleo en nuestro país, y lógicamente en nuestra región, ya que todos estamos conscientes de los estragos que ha dejado la pandemia y que a muchas familias les ha afectado en la parte laboral.

"Además, se considera recursos para la salud. Recordemos que, en este sentido, el Presidente busca instaurar un fondo para vacunas Covid y también un segundo fondo para acelerar la resolución de la lista de espera. Este proyecto de presupuesto 2021 está pensando en la gente y poder ayudar a sacar adelante a las familias de nuestro país", dijo Manoli.

Por su parte, el Seremi de Hacienda, Patrick Dungan, dijo: "el compromiso del Presidente Piñera con esta región se ha mantenido. Hay que tener muy claro que ninguna región se le quitó un solo peso. Básicamente todos tuvieron un aumento y la región de La Araucanía tuvo el aumento más importante. Y esto se debe al compromiso y necesidades así que estamos muy contentos en ese aspecto. Este año ha sido complejo para todo el mundo. No hay ningún país que tenga problemas por esta pandemia".

Te puede interesar

Ex director de finanzas demanda a la UFRO por casi $190 millones

El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.

Gendarme es atacado con un arma blanca en la cárcel de Temuco

En un intento de homicidio, el funcionario recibió un corte en el mentón. Además, otro gendarme fue agredido, siendo ambos internados en el hospital de Temuco.

Gobernador Saffirio firma convenios por más $10 mil millones para seis comunas

Se trata de proyectos que estaban evaluados desde la administración anterior, como el aporte para la reposición del cuartel de Bomberos de la Octava Compañía de Temuco.

Contraloría investiga pagos a asesores de parlamentarios con recursos del GORE

Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.

Exconcejal culpa al alcalde Carlos Barra por crisis causada por Enjoy en Pucón

La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.

Corte ratifica inocencia de presos mapuche de Angol acusados de secuestro por la fiscalía

17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.