Este jueves Villarrica se une a las comunas de La Araucanía que están en cuarentena
Ayer el ministerio de Salud informó que Villarrica entrará a la medida restrictiva a partir de este jueves 08 de octubre a las 05:00 horas, debido a la alta tasa de incidencia. Este lunes presentó un alarmante aumento, al registrar 39 casos.
Villarrica ingresará a cuarentena a partir de este jueves 08 de octubre a las 05:00 horas debido al aumento de contagios y casos positivos de coronavirus.
"En la región de La Araucanía, Villarrica pasa de transición a cuarentena. Desgraciadamente Villarrica tiene una tasa de incidencia muy alta de casos y tenemos que declarar cuarentena para esta ciudad de la región de La Araucanía", dijo el ministro de Salud, Enrique Paris durante la entrega del balance de este lunes.
Con este cambio, la comuna pasa a incorporar nuevas restricciones conforme a las medidas prevista por el ministerio de Salud. Mientras que el resto de las comunas que se encuentran en transición permanecerán en esta misma fase en tanto la autoridad sanitaria determine lo contrario. Estas comunas son: Angol, Renaico, Padre Las Casas, Lautaro, Galvarino, Nueva Imperial, Victoria, Cunco y Chol-chol.
La misma situación se encuentra para las comunas que están en cuarentena, es decir, para Loncoche, Carahue, Saavedra, Ercilla, Lonquimay y Teodoro Schmidt.
Actualmente los criterios para decretar cuarentena son según la aparición de nuevos casos de coronavirus en las áreas, la velocidad en la cual estos aumentan, la concentración por territorio según kilómetros cuadrados, el perfil de la población (número de adultos mayores y enfermos crónicos en la comuna) y las condiciones sociales en que las personas viven y trabajan, que impactan sobre la salud.
En este sentido, actualmente los casos activos en Villarrica son 86, siendo la segunda comuna con más contagios confirmados en las últimas dos semanas. Además, hoy lunes presentó un alarmante aumento al registrar 39 casos. Las infecciones acumuladas son 317.
Prohibiciones
Debido a la cuarentena territorial, en esta comuna también se prohibirá la libre circulación de personas con el fin de evitar la transmisión comunitaria y expansión del virus, todos los días de la semana, al menos que la persona cuente con un permiso temporal individual o de desplazamiento colectivo.
Estos permiten a las personas realizar actividades fundamentales y abastecerse de bienes y servicios esenciales en sectores o localidades que se encuentren en cuarentena territorial. Este permiso puede ser adquirido de manera remota en comisaría virtual o presencial en dependencias de Carabineros. No permite desplazamiento en horarios de toque de queda ni habilita para cruzar un cordón sanitario.
Igualmente podrá solicitarse el Salvoconducto Individual, que son autorizaciones temporales que facultan a las personas a realizar actuaciones urgentes como trámites funerarios o tratamientos médicos, aún en horario de toque de queda, permitiendo el cruce de cordones sanitarios y el desplazamiento por sectores o localidades que se encuentren en cuarentena territorial.
Te puede interesar
Organizaciones de todo el mundo llaman a rechazar planta para quemar basura en Lautaro
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
Comunidades indígenas hacen plebiscito para determinar apoyo a la Comisión para la Paz
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias según Ley de Cumplimiento Tributario
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
En La Araucanía desarrollan huertos tecnológicos demostrativos del cultivo ancestral de murtilla
Se trata de un proyecto apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria, que incluye el proceso de valor agregado al producto y capacitaciones en comercialización.
Autoridades continúan desplegadas en Pucón tras intensas lluvias
Debido al gran sistema frontal que afectó la comuna, el municipio ha tomado medidas de mitigación para apoyar a los distintos sectores críticos afectados.
Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.