
Día Mundial del Bartender: Sus principales consejos para hacer cócteles en casa
La fecha que rinde tributo a quienes combinan técnica, experiencias y creatividad en las barras de restaurantes y bares, para traernos los mejores tragos.
Con más de 35 millones de casos contagiados con el virus, a primeras horas del día de hoy se contabilizan 1.042.581 personas que han perdido la vida por coronavirus en el mundo y 12.979 en nuestro país.
Chile y el Mundo05/10/2020Fue el 31 de diciembre de 2019 que la oficina regional de la Organización Mundial de la Salud OMS en China, detectó un comunicado de prensa de la comisión municipal de salud de Wuhan, respecto a casos de una neumonía desconocida en la ciudad y el 1 de enero requirió oficialmente a las autoridades chinas información sobre la serie de casos de esta neumonía atípica.
Meses han pasado desde estos primero casos y algunos países ya superaron una "primera ola", pero se encaminan con fuerza a un segundo peak (punto más alto) de contagios, esta vez más preparados que al comienzo de la pandemia. Así, según datos oficiales de la OMS, con 16.565 nuevos contagios Francia reportó ayer su número más alto de infecciones, superando con creces el peak que tuvo durante la primera ola de la pandemia, que fue de 7.578 contagios. Hoy Francia se adentra en su segundo aumento masivo del virus, a medida que comienza el otoño y se adentra en el invierno, lo que podría empeorar aún más las cosas para el hemisferio norte.
De igual manera, España transita por su segundo aumento de casos, pasando de un peak de 9.159 contagios el 26 de marzo de este año, a 14.389 el 18 de septiembre pasado. De seguir el mismo patrón, en Chile la segunda ola podría venir en diciembre de este año, al igual que en Europa, seis meses después del momento con más contagios.
Coronavirus en Chile
En nuestro país el desarrollo de la enfermedad no ha sido distinto que en el resto del mundo y al peak de casos que se presentaron el 14 de junio de este año, con 6.938 contagios, ha seguido una mantención permanente de la infección, aumentando en distintas regiones a medida que se producen brotes o contagios, familiares o laborales.
En total al día de ayer iban 470.179 personas contagiadas, de las cuales 442.070 se han recuperado y 15.130 se consideran casos activos (dentro de los 14 días desde que se contagiaron) y ayer 4 de octubre se registraron 1.708 nuevos contagios, 1.184 de ellos con síntomas y 630 asintomáticos. 60 nuevas personas fallecieron.
1 millón de personas fallecidas
Al día de hoy a primera hora -la cifra cambia a medida que los países entregan su información diaria- van 1.042.581 personas fallecidas por coronavirus en el mundo y si bien es cierto, la cantidad podría ser mucho mayor -debido a deficiencias en el registro en algunos países-, esto representa un 4% del total de los contagiados, que ya va en 35.441.740, donde Chile ocupa el lugar número 14 a nivel mundial, muy por debajo de Brazil (3º lugar), Colombia (5º), Peru (6), Argentina (8º) y México (9º) y por supuesto, muy por encima de decenas de otros países, que con métodos de contabilizar confiables, ya han superado gran parte de la enfermedad, como son Australia, Nueva Zelanda, Finlandia y varios más.
Ahora, si consideramos la cantidad de personas fallecidas contabilizado sobre cada millón de personas que vive en el país, según datos de la OMS, Chile sube a un 6º lugar (descontando San Marino y Andorra, que tienen menos de 100 mil habitantes en total) y donde Perú es el país en el cual ha muerto la mayor cantidad de personas por cada millón de personas que viven en el país.
En Chile, según información del Minsal, al día de ayer iban 12.979 personas fallecidas directamente a causa del virus y sin que se pueda decir que estamos en presencia de un segundo peak, existen 856 pacientes en UCI, 121 de ellos en estado crítico y 638 que están conectados a un equipo de ventilación Mecánica, quedando a nivel país 459 equipos disponibles.
Es de esperar que el sistema de salud esté preparado para la llegada de la segunda ola del virus, ya sea en la implementación de nuevas terapias o en el uso de los medicamentos que a nivel mundial ya han sido efectivos, como son la hydroxicloroquina, azitromicina o el antiparasitario ivermectina, entre otros que han funcionado, todo en fases iniciales de su uso y sin que haya habido tiempo para evaluar adecuadamente sus resultados.
La fecha que rinde tributo a quienes combinan técnica, experiencias y creatividad en las barras de restaurantes y bares, para traernos los mejores tragos.
El aumento de la temperatura oceánica afecta la biodiversidad, alterando la distribución de especies, los ciclos reproductivos y la estabilidad de los ecosistemas.
AraucaniaDiario compite en la categoría "Mejor Proyecto con Impacto Social" en la premiación que cada año realiza la World Association of News Publishers.
Las multas podrían ir desde 1 hasta 30 UTM, de acuerdo con el profesor de Derecho Civil de la Universidad de Talca, Emilio Becar Labraña.
Según un informe del CCM, las profesiones más requeridas de los próximos 10 años en minería serán mantenedores mecánicos, eléctricos y operadores de equipo.
Una de las principales quejas está relacionada con los paquetes turísticos ofrecidos por agencias de viaje. Las empresas deben respetar y cumplir todo lo informado u ofrecido a través de la publicidad, folleto, afiches, entre otros. Para conocer más consejos y recomendaciones en esta materia, SERNAC dispuso la página www.sernac.cl/turismo.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.