Temuco podría volver a cuarentena si continúa el aumento de contagios de coronavirus

"Si nos siguen aumentando los casos esta semana, vamos a ir a cuarentena sí o sí (…) . El ministro nos dio una semana para ver si somos capaces de contener el número de casos", informó Rodríguez durante una conferencia de prensa.

Con 358 casos activos en Temuco y 65 en Padre Las Casas, la seremi de Salud de La Araucanía, Gloria Rodríguez, advirtió que estas comunas podrían entrar en cuarentena de continuar con el alza de contagios de coronavirus. La seremi explicó que el comportamiento del virus en los próximos días definirá si se aplicará o no la medida restrictiva en ambas ciudades.

"Temuco y Padre Las Casas son comunas que han aumentado mucho sus números, por lo tanto en este momento se están observando muy de cerca desde nivel central y es probable que si seguimos así, determinen cuarentena para estas dos comunas", dijo la seremi durante una conferencia de prensa.

Junto con decir esto, Rodríguez alertó: "Si nos siguen aumentando los casos esta semana, vamos a ir a cuarentena sí o sí (...) Esto podría ser una realidad. El ministro nos dio una semana para ver si somos capaces de contener en estos momentos el número de casos". Además, manifestó su preocupación por los incumplimientos de cuarentena y de medidas preventivas que se han observado en la región.

"Necesitamos hacer un llamado a las personas que se siguen reuniendo con positivos, en grupos que no debieran, puesto que es una tremenda irresponsabilidad", insistió Rodríguez.

Por otro lado, la autoridad reiteró el llamado a permanecer en casa y cumplir con las medidas de prevención para evitar que se decrete la cuarentena para las comunas mencionadas y advirtió que actualmente hay personas que parecen "sanas", pero se trata de pacientes covid asintomáticos que conforman el 30% de los casos confirmados en los últimos días, según explicó.

Red hospitalaria

De acuerdo con la autoridad sanitaria, actualmente todos los respiradores artificiales están siendo utilizados. Sin embargo, dijo que actualmente se están tramitando nuevos equipos para la región y se está realizando la reconversión de camas para pacientes críticos.

Esto fue reiterado por el intendente de la región, quien aseguró que en La Araucanía habrá atención médica, para todos los que la requieran. "Quiero insistir en el llamado al autocuidado. Solo este fin de semana largo tuvimos 461 casos nuevos. Estamos muy preocupados por el alza de contagios principalmente en Temuco que tiene 366 casos activos, lo que nos tiene al límite de la cuarentena. Esperemos que la gente tome conciencia", destacó Manoli.

Residencias sanitarias

La seremi indicó que actualmente la ocupación de las residencias sanitarias se encuentra en un 85%. Por lo que se está gestionando la posibilidad de la apertura de otra, lo cual ha presentado muchas dificultades. "La mayoría de los hoteles del sector de Villarrica y Temuco nos han dicho que no. Hemos buscado insistentemente y ya en Temuco no tenemos más alternativas. Por lo tanto tenemos que buscar más alternativas afuera en la zona norte, ya vimos que en Malleco solo está el Hotel Millaray y todas las otras estructuras hoteleras que hay en Collipulli y en Victoria no cumplen con los estándares que exige el Minsal". 

Además, Rodríguez agregó: "Lo más cerca que nos queda es Villarrica y Pucón que tienen una gran oferta hotelera, pero que no han querido hacer convenios con nosotros. Por lo tanto, es un llamado también a ellos, porque si seguimos con pandemia, la verdad es que van a quedarse sin poder utilizar esta posibilidad de negocio, a pesar de que nuestro aranceles son más bajo que de los turistas, pero ellos podrían efectivamente recuperar su productividad a través de esta alternativa que es rentable igual, pero nosotros necesitamos aislar porque si no no podremos contener la pandemia".

En una semana La Araucanía registró diez decesos y 1.114 contagios de coronavirus

Te puede interesar

Organizaciones de todo el mundo llaman a rechazar planta para quemar basura en Lautaro

Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.

Comunidades indígenas hacen plebiscito para determinar apoyo a la Comisión para la Paz

"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.

TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias según Ley de Cumplimiento Tributario

La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.

En La Araucanía desarrollan huertos tecnológicos demostrativos del cultivo ancestral de murtilla

Se trata de un proyecto apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria, que incluye el proceso de valor agregado al producto y capacitaciones en comercialización.

Autoridades continúan desplegadas en Pucón tras intensas lluvias

Debido al gran sistema frontal que afectó la comuna, el municipio ha tomado medidas de mitigación para apoyar a los distintos sectores críticos afectados.

Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone

La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.