
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
"Si nos siguen aumentando los casos esta semana, vamos a ir a cuarentena sí o sí (…) . El ministro nos dio una semana para ver si somos capaces de contener el número de casos", informó Rodríguez durante una conferencia de prensa.
La Región14/10/2020Con 358 casos activos en Temuco y 65 en Padre Las Casas, la seremi de Salud de La Araucanía, Gloria Rodríguez, advirtió que estas comunas podrían entrar en cuarentena de continuar con el alza de contagios de coronavirus. La seremi explicó que el comportamiento del virus en los próximos días definirá si se aplicará o no la medida restrictiva en ambas ciudades.
"Temuco y Padre Las Casas son comunas que han aumentado mucho sus números, por lo tanto en este momento se están observando muy de cerca desde nivel central y es probable que si seguimos así, determinen cuarentena para estas dos comunas", dijo la seremi durante una conferencia de prensa.
Junto con decir esto, Rodríguez alertó: "Si nos siguen aumentando los casos esta semana, vamos a ir a cuarentena sí o sí (...) Esto podría ser una realidad. El ministro nos dio una semana para ver si somos capaces de contener en estos momentos el número de casos". Además, manifestó su preocupación por los incumplimientos de cuarentena y de medidas preventivas que se han observado en la región.
"Necesitamos hacer un llamado a las personas que se siguen reuniendo con positivos, en grupos que no debieran, puesto que es una tremenda irresponsabilidad", insistió Rodríguez.
Por otro lado, la autoridad reiteró el llamado a permanecer en casa y cumplir con las medidas de prevención para evitar que se decrete la cuarentena para las comunas mencionadas y advirtió que actualmente hay personas que parecen "sanas", pero se trata de pacientes covid asintomáticos que conforman el 30% de los casos confirmados en los últimos días, según explicó.
Red hospitalaria
De acuerdo con la autoridad sanitaria, actualmente todos los respiradores artificiales están siendo utilizados. Sin embargo, dijo que actualmente se están tramitando nuevos equipos para la región y se está realizando la reconversión de camas para pacientes críticos.
Esto fue reiterado por el intendente de la región, quien aseguró que en La Araucanía habrá atención médica, para todos los que la requieran. "Quiero insistir en el llamado al autocuidado. Solo este fin de semana largo tuvimos 461 casos nuevos. Estamos muy preocupados por el alza de contagios principalmente en Temuco que tiene 366 casos activos, lo que nos tiene al límite de la cuarentena. Esperemos que la gente tome conciencia", destacó Manoli.
Residencias sanitarias
La seremi indicó que actualmente la ocupación de las residencias sanitarias se encuentra en un 85%. Por lo que se está gestionando la posibilidad de la apertura de otra, lo cual ha presentado muchas dificultades. "La mayoría de los hoteles del sector de Villarrica y Temuco nos han dicho que no. Hemos buscado insistentemente y ya en Temuco no tenemos más alternativas. Por lo tanto tenemos que buscar más alternativas afuera en la zona norte, ya vimos que en Malleco solo está el Hotel Millaray y todas las otras estructuras hoteleras que hay en Collipulli y en Victoria no cumplen con los estándares que exige el Minsal".
Además, Rodríguez agregó: "Lo más cerca que nos queda es Villarrica y Pucón que tienen una gran oferta hotelera, pero que no han querido hacer convenios con nosotros. Por lo tanto, es un llamado también a ellos, porque si seguimos con pandemia, la verdad es que van a quedarse sin poder utilizar esta posibilidad de negocio, a pesar de que nuestro aranceles son más bajo que de los turistas, pero ellos podrían efectivamente recuperar su productividad a través de esta alternativa que es rentable igual, pero nosotros necesitamos aislar porque si no no podremos contener la pandemia".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.